Adam Kadmon

Adam Kadmon

La mitología judía es verdaderamente apasionante, casi tan rica como la griega pero más misteriosa. Toma elementos de casi todas las religiones y filosofías conocidas desde el principio de los tiempos, muchos piensan que el judaísmo es el gran heredero de los vestigios de la religión Sumeria. Tantos personajes y aluciones arcanas cuya sublimidad lamentablemente se ha visto empañada por fanatismos religiosos, deducciones literales de «grandes rabinos eruditos» y, por supuesto, el cristianismo. Tan penoso es que de toda una gama de complejas historias y personajes se haya visto reducida a la historia de un solo ser y un solo pueblo.

Pues bien, luego del golpe sufrido por el cristianismo, el judaísmo tardó mucho en recuperarse, no sería hasta la aparición de El Zohar en la Edad Media que el judaísmo volvería a ganar adeptos, y es que este texto nutrió tanto a la filosofía judaíca que aún hoy mantiene ese aire místico que llama tanto la atención.

Entre sus conceptos y personajes más apasionantes se encuentra la figura de Adam Kadmon, el principio de los principios, el más antiguo de los seres primordiales. La tradición cabalística relativa a Adam Kadmon, el Adam Primoridal, se deriva de los estratos más antiguos de la mística judía. El alcance total de esta tradición arcaica se ha perdido para nosotros, pero los restos de ésta puede ser rastreada hasta textos que vienen de Egipto, Tierra Santa, Siria y el este de Turquía, de Irán y de la India. Los restos más relevantes e interesantes provienen de la intersección del judaísmo, el hermetismo, el zoroastrismo y el Islam en un cinturón que se extendía desde la antigua ciudad de Harran en Turquía, a la igualmente antigua ciudad de Babilonia en una región que alguna vez se llamó Caldea, luego Mesopotamia, y ahora Irak.

Adam Kadmon precede todas las demás creaciones, y es desde Adam Kadmon que los otros mundos emergen, Fue la primera creación en llenar el vacío creado por la «contracción de Dios» (lo que ahora se llamaría la teoría del Big-Bang), consistiendo en emanaciones de forma circular que forman a un ser humano. Estas emanaciones tomaron la forma de Adam Kadmon, el hombre primordial, un ser completamente espiritual. Cuando se dice que el hombre fue creado a la imagen de Dios, esto se refiere a la forma de Adam Kadmon, ya que Dios como tal no tiene forma o imagen. Lleno de la luz del infinito, Adam Kadmon se extiende desde el final del vacío hasta el principio de la creación. Se dice que esta luz infinita emerge desde las aperturas del cráneo de Adam Kadmon; desde sus orejas, su nariz, su boca y sus ojos. Otros, que proviene desde su boca, su ombligo y su falo.

El complejo concepto de Adam Kadmon sirve tanto como una figura mítica y como función cabalística abstracta. El término Adam Kadmon significa «hombre primordial», se sobreentiende que es un prototipo espiritual del hombre, un tipo de alma cósmica. Al mismo tiempo puede ser identificado como una manifestación antropomórfica de Dios, una deidad masculina asumiendo la forma y características de un ser humano. Un concepto que quizá evolucionó de los escritos de Philo, «el hombre celestial», un hombre que fue creado antes que el Adán terrenal. En la visión de Philo, el hombre primordial es la pura imagen de Dios, y en la visión Cabalística, se dice que Adam Kadmon contiene cada imagen de cada hombre que haya existido, existe, y existirá. Él es el arquetipo original.

Adam Kadmon es una figura demiúrgica. El rol de Dios en el mito de Adam Kadmon es muy curioso. Éste parece tener múltiples roles, por una parte está el Dios infinito, conocido como Ain Soph, que significa «interminable», llamado así antes que Dios creara el mundo o el universo, Dios llenaba toda la existencia. No había vacante o lugar, espacio o vacío. Todo esta lleno con luz del infinito. Luz que no tiene principio ni final, ni día ni noche. Cuando Dios decidió crear mundos el cual a Adam Kadmon, y el resto de las emanaciones creacionales vienen de Adam Kadmon, quien contiene las diez sephirot. Ya que Ain Soph no puede ser conocido, Adam Kadmon es la primera manifestación de existencia divina que puede ser percibida.

Las 10 emanaciones que Adam Kadmon contiene son las diez sefirot. En resumen, Adam Kadmon sería la fuerza motora del universo, el alma que contiene todas las almas, la chispa divina que conduce el todo, el heredero de Ain Soph, quien volverá cuando Adam Kadmon se extinga y un nuevo ciclo inicie.

Origen del Mito

Adam Kadmon

Las fuentes de la tradición sobre este personaje se remontan a la antigua Sumeria, la tradición Hermética y el Egipto Helenístico (Filón de Alejandría), el Rigveda. Este personaje es una alegoría recurrente en casi todas las culturas.Sin embargo en la tradición cabalista se cita al Cantar de Cantares como la fuente de este conocimiento.

Como sabrán el Cantar de Cantares es un libro canónico de la biblia que es más bien un poema de amor y erotismo entre dos seres que buscan volver a unirse. La interpretación dada por los cabalistas es que el Cantar de Cantares habla de la bisexualidad/hermafroditismo de Ain Soph y de Adam Kadmon, las energías tanto masculina como femenina que conviven en ellos buscando volver a unirse y así iniciar un nuevo ciclo, un nuevo big bang.

El Cantar de Cantares está atribuido al Rey Salomón, pero los estudios señalan que esto es imposible, es muy probable que el texto provenga de la tradición babilónica, herencia sumeria, y nos hable del matrimonio entre el dios Tammuz y la diosa Ishtar. Un cantar al estilo de aquellos que se usaban en los Misterios Egipcios y Griegos, acompañados de personificaciones de los dioses y canciones.

El Zohar y Sefer Yetzirah recogen y transforman este mito hablando de la unión de dos partes, hombre y mujer, novio y la novia, convierten a los dos amantes del Cantar de Cantares en un arquetipo celestial de Adán y Eva, como un andrógino está dividido en dos partes. [«Ziggy» de Ziggy Stardust (David Bowie) viene de este término «Syzygy», término cabalístico que significa emanación dual [hombre-mujer] de un mismo ser.]

Revisemos un fragmento del Cantar de Cantares en un contexto que deja claro que la descripción lírica del amante masculino, el novio, es la imagen de Dios:

La Amada
5:10 Mi amado es apuesto y sonrosado,
se distingue entre diez mil.
5:11 Su cabeza es un lingote de oro puro,
sus cabellos son ramas de palmera,
negros como un cuervo.
5:12 Sus ojos son dos palomas
junto a una corriente de agua,
que se bañan en leche
y se posan sobre un estanque.
5:13 Sus mejillas son canteros perfumados,
almácigos de hierbas aromáticas.
Sus labios son lirios
que destilan mirra pura.
5:14 Sus manos, brazaletes de oro,
adornados con piedras de Tarsis.
Su vientre, un bloque de marfil,
todo incrustado de zafiros.
5:15 Sus piernas, columnas de alabastro,
asentadas sobre bases de oro puro.
Su aspecto es como el Líbano,
esbelto como los cedros.
5:16 Su paladar rebosa dulzura
y todo en él es una delicia.
Así es mi amado, así es mi amigo,
hijas de Jerusalén.

Este cantar lo tomarían los cabalistas esotéricos y lo analizarían exhaustivamente, ya que no comprendían el porqué un texto de corte erótico formaba parte de los cánones en la Biblia. Uno de estos análisis lo podemos encontrar en el Shi’ur Qomah o las Dimensiones Divinas, texto inspirado en las visiones de Ezequiel e Isaías donde se dan las desproporcionadas medidas de Dios. Supuestamente revelado por Metatrón a Rabbi Yishmael, maestro de Akiva ben Iosef, padre del judaísmo rabínico y gran responsable del compendio mitológico del judaísmo, quien a su vez fue maestro de Shimon ben Yohai, supuesto autor del Zohar. Quien transformó la interpretación del Cantar para siempre exponiéndolo como lo relatado al inicio de esta sección.

Adam Kadmon y las Sephiroth

Adam Kadmon

En la Cábala Adam Kadmon es una frase que significa «Hombre Primordial». La fuente rabínica más antigua del término es «Adam ha-Kadmoni» (el original, el de arriba), contraparte del Adán terrenal, «Adam Ha-Rishon» (el primero, el de abajo).

Vemos aquí el enunciado alquímico (Kybalión) por excelencia: «as above, so below»; «como es arriba es abajo». El macrocosmo y el microcosmo, Adam celestial es equivalente al terrenal, el macrocosmo es el microcosmo, cada persona es un universo. Jorge Luis Borges lo define sutilmente de la siguiente manera en sus magistrales conferencias Siete Noches:

Las diez emanaciones forman un hombre que se llama el Adam Kadmon, el Hombre Arquetipo. Ese hombre está en el cielo y nosotros somos su reflejo. Ese hombre, de esas diez emanaciones, emana un mundo, emana otro, hasta cuatro. El tercero es nuestro mundo material y el cuarto es el mundo infernal. Todos están incluidos en el Adam Kadmon, que comprende al hombre y su microcosmo: todas las cosas.

Recordemos lo mencionado en un artículo pasado Conceptos Esenciales de Cábala: El Árbol Sephiroth o de la Vida: ‘De acuerdo con la tradición cabalística este diagrama (El árbol de la vida) representa como hemos dicho al universo y al hombre, pero no cualquier hombre, sino el primero, el Adam Celestial, la primera creación de Dios,  Adam Kadmón. No confundir con el Adán terrenal, pareja de Eva. Podríamos identificar a Adam Kadmón con el Púrusha hindú, aquel ser primordial que fue desmembrado por los dioses védicos y que de su cuerpo y esencia nacería todo el mundo y la realidad. En este caso, las 10 Sephirot del Árbol de la Vida son las partes esenciales de Adam Kadmón o las emanaciones del dios anterior a la creación del universo, llamado Ain Soph:

Una de las ideas más antiguas de la Cabalá es una correspondencia entre las sefirot del Árbol de la Vida y el cuerpo humano. Las sefirot representan la potencia activa y creativa de los nombres divinos, y su relación con el cuerpo hace hincapié en que debemos ver las sefirot como componentes de un solo organismo. La forma humana es la «forma» de esta dinámica, y es el prototipo, la forma o imagen a la mayor escala (macrocosmos), y en la escala humana (microcosmos).

  1. Kéter (La Corona. Providencia equilibrante).
  2. Jojmá (La Sabiduría).
  3. Biná (La Inteligencia siempre Activa).
  4. Jesed (La Misericordia. Grandeza).
  5. Gevurá (La Justicia. Fuerza).
  6. Tiféret (La Belleza).
  7. Netsaj (La Victoria de la Vida sobre la Muerte).
  8. Hod (La Eternidad del Ser. Gloria).
  9. Yesod (El Fundamento. La Generación o piedra angular de la Estabilidad).
  10. Maljut (El Reino. Principio de las Formas).

Kéter es la corona de la cabeza prototípicos y tal vez se refiere a la glándula pineal, Jojmá y Biná son los hemisferios derecho e izquierdo del Gran Cerebro, Jesed y Gevurá son los brazos derecho e izquierdo, lo que significa los miembros creativos activos del Gran Hombre; Tiféret es el corazón, o, según algunos, la totalidad de las vísceras; Netsaj y Hod son las piernas derecha e izquierda respectivamente, o los apoyos del mundo, Yesod es el sistema generativo, o la fundación de la forma; y Maljut representa los dos pies, o en la base del ser. Ocasionalmente se considera a Yesod como el macho y Maljut como el poder generativo femenino.

Adam Kadmon contiene miles de millares de mundos. Conteniendo los 4 mundos principales. El Árbol está dividido en cuatro niveles conocidos como los Cuatro Mundos (estos mundos corresponden a los sentidos de la visión, el oído, el olfato y el habla):

  • El Mundo Arquetípico llamado Atziluth,
  • el Mundo Creativo llamado Briah,
  • el Mundo Formativo llamado Yetsirah,
  • y el Mundo Material llamado Assiah.’

Adam, Adán, Jesús, Metatrón.

.

Muchos eruditos cabalísticos y cristianos identifican al ‘espíritu santo’ con Adam, aquella energía que siempre estuvo acompañando a YHVH/Jehová/Elohim en la creación del todo, también lo identifican como su «primer hijo» quien luego se manifestaría en Adán y luego en Jesucristo. San Pablo envisionaba a Adán y Jesús como iguales/duales, uno conduciendo a la humanidad hacia la mortalidad a través del pecado, y el otro conduciendo a la humanidad a la vida eterna a través del sacrificio. Incluso se refiere a Jesús (1 Cor 15:47) como el «Último Adam».

Ahora bien, como reza el mito, Ain Soph es YHVH/Jehová/Elohim, es decir, aquella energía creadora, consciente que implota constantemente no gobierna los cielos. Él no tiene tiempo para eso, suficiente con dar nacimiento a la existencia. En su lugar dejó a alguien más, de acuerdo con El Zohar los encargados del gobierno del cielo son los ángeles de la presencia: Metatrón, Suriel, Sandalphon, Astanphaeus, Sarakiel, Phanuel, Jehoel, Zagzagael, Uriel, Yefefiah, Sabaoth, and Akatriel. Quienes, según la Cábala, fueron expulsados de «la presencia divina» al revelar los misterios y el propósito de Dios a la humanidad, una suerte de ángeles prometianos. En un análisis más profundo podríamos ver que estos ángeles se rebelaron contra su creador y tomaron control de la creación, siendo su líder en arcángel Metatrón, quien también sería otra emanación divina de Adam Kadmon. Siendo Ain Soph y Adam Kadmon seres totalmente desproporcionados tanto física como espiritualmente, poco o nada les importaría una rebelión en su reino, si de igual manera siguen siendo ellos los que gobiernan. Podemos imaginarlo como una consecución de círculos: el círculo más grande es Ain Soph, aquel que le sigue -su emanación- es Adam Kadmon; la siguiente es el Adán Terrenal, Enoc, Metatrón, Jesús, etc.

La representación de Adam Kadmon con la diez sephirot y el cuerpo humano me parece sencillamente espectacular, ya que nosotros somos el vivo ejemplo de macrocosmo y microcosmo consciente. Piensa en Ain Soph como aquella energía indescriptible que provoca tu existencia: lo increado, ex nihilo; Adam Kadmon es tu cuerpo, como hemos visto se divide en diferentes mundos y esferas infinitas cada uno con su diferente dios, tú eres consciente de las partes de tu cuerpo y crees controlarlas, pero no eres consciente de qué o quiénes habitan el mismísimo núcleo de tu ser, es así como tú te asimilas como un universo, Ain Soph lo indescifrable, el porqué existimos; Adam Kadmon tu yo físico y espiritual, tu consciencia; Adán, Jesús, Metatrón, etc, como los gobernantes de las diferentes zonas de tu cuerpo que tu emanas, subyugas y subordinas inconscientemente para mantener el equilibrio en tu ser.

ADAM KADMON Art Print by DIVIDUS


Conceptos Esenciales de Cábala III: La Guematria

guematria

Una de las características fundamentales del idioma hebreo es aquella correspondencia numérica que tiene para cada letra del alfabeto. Para calcular la equivalencia de cada letra y su respectivo número se usa la Guematria.

Existen 4 modos para calcular las equivalencias:

  • Valor Absoluto
  • Valor Ordinal
  • Valor Reducido
  • Valor Integral Reducido

También existen diferentes métodos para realizar el cálculo, el más utilizado es el método Mispar Hejrají, en este método se computa el valor de cada letra mediante la suma. La primera letra, Álef, tiene un valor asignado de 1, la segunda letra Béit, tiene un valor asignado de 2 etc.  Por ejemplo la palabra “ËL” que significa «Poderoso». ËL se deletrea con Álef y Lámed; el valor de Álef es = 1, el valor de Lámed es = 30, la Gematria de ËL = 1+30 = 31.

Revisemos los otros métodos:

Mispar Kafúl: en este método se calculan los números por la multiplicación de las unidades de la letra.  Por ejemplo la palabra Hebrea para la mano es YaD. Deletreada es la letra Yud y Dáleit, Yud tiene un valor numérico de 10, mientras que Dalet tiene un valor numérico de 4.  Entonces 4 x 10 = 40,  la Gematria de YaD usando el método Mispar Kafúl es 40.

Mispar Katán: en este método se redondea todo valor numérico a las unidades.  Por ejemplo 50 se convierte 5, 40 se convierte en 4, 100 se convierte en 1 etc.  Entonces el valor de los números se reduce a la siguiente secuencia: 1-2-3-4-5-6-7-8-9.  Aquí está otro ejemplo: la palabra testigo en hebreo es ËD.  Deletreado es Áyin, la cual tiene valor de 70, y Dáleit con el valor de 4.  Tomamos 70 y le damos su número más bajo que es 7.  Ahora tomamos el 7 y los sumamos al 4, y nos da 11.  Pero también tenemos que separar el resultado, 11, que se convierte en 1+1 que = 2.  El número dos refiere a las 2 tabletas de piedra, de los diez mandamientos que eran los TESTIGOS a la revelación en Har Sináy (Monte Sinaí).

Im Ha’otiót (con letras): en este método se suma el número de letras a una Gematria, por ejemplo: la palabra Shalóm tiene la Gematria de 376.  Shin = 300, Lámed = 30, Vav = 6, y Mem = 40, 300+30+6+40 = 376.  Pero en este método sumamos el número de letras a la Gematria. Así que en la palabra Shalóm hay un total de 4 letras que forman la palabra.  Entonces, tomamos el 4 y lo agregamos a 376, por lo tanto ahora tenemos que Shalóm tiene la Gematria 380 (376+4 = 380) usando el método Im de Ha’otiot.

Análisis de la colocación de letras (LPA): aunque este método puede sonar avanzado, es bastante simple. Tomemos la palabra SHALÓM otra vez, la Gematria de Shalóm es 376 porque la palabra es deletreada Shin, Lámed, Vav, y Mem:  Shin = 300, Lámed = 30, Vav = 6, y Mem = 40.  Pero usando el método de LPA nos dará una Gematria diferente, la Gematria será 52.  ¿Por qué? Porque en el Alefbeto, la letra Shin es la vigésima primera letra, Lámed es la decimosegunda letra, Vav es la sexta letra, y Mem es la decimotercera letra, así que tenemos 21+12+6+13 = 52.  Lo que hacemos aquí es que tomamos el número de la colocación de cada letra en vez de su equivalente numérico, y entonces sumamos los números para poder conseguir su valor.

Im Ha’teivót (con palabras): este método suma a el número total de palabras a una Gematria.  Por ejemplo: en Bereshit (Génesis) 1:1 tenemos «Berëishít Bará» que tiene la Gematria de 1,116.  Usando el método de Im de Ha’Teivót, la Gematria ahora es 1,118, ¿por qué?  Porque sumamos el número total de palabras.  En este caso había dos palabras, Bereshit y Bara, que tiene un Gematria de 1,116 más 2 porque mas 1 por cada palabra, y se convierte en 1,118.

Im Ha’Kollél: este método es muy simple, se suma 1 unidad adicional a una Gematria.  Tome la Gematria de la palabra BRIT (convenio) que es 612.  Usando este método usted ahora suma una unidad adicional.  Su Gematria ahora se convierte en 613, que representa el número total de mandamientos (Mitzvót) en la Torah de YâHWëH dada a los Benéy Israel.

Letra
Hebrea

Nombre de la Letra

Valor Absoluto

Valor Ordinal

Valor Reducido

Alef

1 o 1000

1

1

Bet

2

2

2

Guimel

3

3

3

Dalet

4

4

4

Hei

5

5

5

Vav

6

6

6

Zain

7

7

7

Jet

8

8

8

Tet

9

9

9

Iud

10

10

1

Kaf

20

11

2

Lamed

30

12

3

Mem

40

13

4

Nun

50

14

5

Samej

60

15

6

Ain

70

16

7

Pei

80

17

8

Tzadik

90

18

9

Kuf

100

19

1

Reish

200

20

2

Shin

300

21

3

Taf

400

22

4

 


Conceptos Esenciales de Cábala II: Sepher Yetzirah

Sepher Yetzirah

El Sefer Yetzirá, como sabrán los que ya lo han wikipediado alguna vez, es uno de los textos cabalísticos más antiguos que se conocen, considerado el primer libro existente sobre esoterismo judío. El título significa literalmente “Libro de la Formación” o “Libro de la Creación”, también se lo conoce como «Libro de Abraham» ya que supuestamente aquí se recogen sus enseñanzas.

Este texto es una gran introducción a los misterios y conocimientos de la Cábala; es un instructivo filosófico del origen de la creación del universo y del hombre. Para la correcta comprensión del texto, por lo menos en sentido parcial, hay que prestarle especial atención a la peculiaridad esencial de la lengua hebrea: aquella asociación indisoluble y necesaria entre números y letras; cada letra sugiere un número, y cada grupo de letras tienen una significación numérica, tan vital como su significado literal. Es, junto con el Zohar, la principal obra de la Kabbalah.

‘El Sefer Yetzirah describe cómo fue creado el mundo por el Dios de Israel, a través de los 32 senderos de la sabiduría. Explica cómo se creó el mundo a través de su palabra, para lo que hace una síntesis del significado de las letras del alfabeto desvelando muchos misterios cabalísticos.

Los 32 senderos de sabiduría corresponden a los 10 números que en el lenguaje cabalístico se traducen en 10 esferas o sefirot, y las 22 letras del alfabeto Hebreo divididas en tres grupos, madres, dobles y simples:

  • Diez números (descritos a través de las 10 Sefirot).
  • Las 22 letras del alfabeto Hebreo:
  • Tres letras “Madres” (אמש).
  • Siete letras “Dobles” (בגדכפרת).
  • Doce letras “Simples” (הוזחטילנסעצק).

Un resumen de su significado podría decirse como que las tres “Madres” se corresponden con las tres letras que forman el nombre divino (yud, he, vav), las siete “Dobles” con los siete días de la semana y las doce “Simples” con los doce meses del año, así como las doce tribus de Israel.

A través de las 22 letras y las 10 sefirot pueden realizarse permutaciones. También se ofrece otra definición de las letras según su significado en el plano astrológico, con la representación de los cuatro elementos; fuego, aire, agua, tierra, los siete planetas y las doce tribus según las constelaciones. Al final del libro se indica que todos estos secretos le fueron revelados a Abraham como un pacto que Dios hizo con él.’¶

sepher yetzirah

Enseñanza:

‘El macrocosmos (el universo) y el microcosmos (el hombre) son vistos por este sistema como el producto de la combinación y permutación de estas letras místicas.

Las tres letras “madres” no solo representan las originales con las que se formó el resto del alfabeto, sino que también simbolizan los tres elementos primordiales, la substancia que mantiene toda la existencia, el soplo de vida (aire o viento) א, el agua מ y el fuego ש.

De acuerdo al Sefer Yetzirah, la primera emanación del espíritu de Dios fue el Ruaj (“Espíritu”, “aire”, el “aliento de vida”), el cual produjo fuego. Este fuego en su turno formó el génesis del agua. Estas tres sustancias son la equivalencia a las tres “madres”, y son los elementos con los cuales se ha formado el cosmos.

El cosmos a su vez se puede dividir en tres partes, el mundo, el año y el hombre, y se combinan de forma que los elementos primordiales puedan contenerse en ellos. El Sefer Yetzirah lleva a cabo estas combinaciones de la siguiente manera:

1). Mundo: El agua formó la tierra; el cielo fue producido por el fuego; y el producto del cielo y la tierra fue el aire, que mantiene el equilibrio.

2). Año: Encontramos el invierno y el verano, y las estaciones intermedias que marcan el equilibrio.

3). Hombre: La cabeza corresponde al fuego, el estómago y el resto de extremidades equivalen al agua, y el pecho (aire) marca el equilibrio.

Las siete “dobles” corresponden en el mundo a los siete planetas, en el año a los siete días y en el hombre a las cavidades faciales (dos ojos, dos orejas, dos orificios nasales y una boca). Las siete “dobles” varían su influencia, de la misma manera que los siete planetas están en continuo movimiento, a veces más cerca y otras más lejos de la tierra. Los siete días de la semana de la misma manera, fueron creados por las siete “dobles” cambiando en el tiempo de acuerdo a su relación con los planetas. Las siete aperturas del hombre lo conectan con el mundo exterior. Que los órganos están en asociados a los planetas quiere decir, por ejemplo, que el ojo derecho está bajo la influencia de Saturno, el izquierdo bajo Júpiter, y así sucesivamente.

Las doce letras “simples” crearon los doce signos del zodiaco en el mundo, los doce meses en el año y los doce conductos en el hombre, macho y hembra. Estos son los órganos que realizan una función en el cuerpo independientemente de lo que suceda en el mundo exterior, son; dos manos, dos pies, dos riñones, bilis, intestino, hígado, garganta, estómago y bazo, y funcionan de acuerdo a los doce signos del Zodiaco.

En esta relación en la construcción del cosmos, los elementos primordiales no están químicamente conectados pero se modifican mutuamente de forma física. El poder emana de los siete y los doce cuerpos divinos, o, en otras palabras, de los planetas y de los signos del zodiaco. Las reglas del “dragón” sobre el mundo, las esferas sobre el tiempo y el corazón sobre el cuerpo humano. El autor resume esta explicación en una frase: “El dragón es como un rey en su trono, la esfera como el rey que viaja por su país, y el corazón como el rey de la guerra”.’ (Wiki)

 cube of space

 

Sefer Yetzirá

Capítulo 1

1.1- Con treinta y dos senderos místicos de sabiduría grabó Yah, Señor de los Ejércitos, el Dios de Israel, Elhoim vivo, Rey del Universo, El Shaddai Misericordioso y Clemente, Elevado y Exaltado, que mora en la Eternidad cuyo nombre es Santo, Él es sublime y santo. Y creó su universo con tres libros (Sepharim), con texto (Sepher), con número (Sephar), y con comunicación (Sippur).

1.2- Diez Sephiroth de la nada y veintidós letras de fundamento: tres Madres, siete Dobles y doce Simples.

1.3- Diez Sephiroth de la nada, acordes a los diez dedos de las manos y de los pies, cinco opuestos a cinco, con una única alianza precisamente en el medio, en la circuncisión de la lengua y en la circuncisión del miembro.

1.4- Diez Sephiroth de la nada, diez y no nueve, diez y no once. Discierne y comprende con sabiduría. Examínalos, investígalos, escrútalos, piensa claramente y fórmalos. Haz que cada cosa se yerga sobre su esencia y haz que el Creador se siente en su base.

1.5- Diez Sephiroth de la nada: Su medida es diez que no tienen fin. La profundidad del comienzo, la profundidad del fin, la profundidad del bien, la profundidad del mal, la profundidad de arriba, la profundidad de abajo, la profundidad del este, la profundidad del oeste, la profundidad del norte, la profundidad del sur. El Maestro Único, Dios-Rey fiel, gobierna sobre todas ellas desde su Santa Morada hasta la eternidad de las eternidades.

1.6- Diez Sephiroth de la nada. Su aparición es como un rayo, su límite no tiene fin. Su verbo está continuamente en ellos y cuando habla, como si de un huracán se tratase, se inclinan ante su trono y le rinden alabanzas.

1.7- Diez Sephiroth de la nada. Su fin está contenido en su principio, y su principio está en su fin, como la llama unida a la brasa. Pues el Maestro es único y no hay nada más que Él. Antes del Uno, ¿qué podrías contar?

1.8- Diez Sephiroth de la nada. Para tu boca de hablar, y tu corazón de pensar. Y si tu corazón corre, regresa al lugar, como está escrito: «Las Chayot corrían y regresaban». Respecto a esto se hizo una alianza.

1.9- Diez Sephiroth de la nada. Uno es el Espíritu de Elhoim vivo, bendito y glorificado sea el nombre de Aquél que vivifica los mundos. La voz del aliento y la palabra eterna. Éste es el Espíritu Santo.

1.10- Dos: Espíritu del Espíritu. Con él grabó y talló 22 letras fundamento, tres Madres, siete Dobles y doce Simples y un solo aliento procede de ellas.

1.11- Tres: Agua del Espíritu. Con ella grabó y talló 22 letras del caos y del vacío, del barro y de la arcilla. Las grabó como si de un jardín se tratase, las talló parecidas a un muro, las cubrió como con un tipo de techo. Sobre ellas puso el agua y las convirtió en polvo, pues está escrito: «Porque dijo a la nieve: ¡Sé tierra!»

1.12- Cuatro: Fuego del Agua. Con ella grabó y talló el Trono de Gloria, Seraphim, Ophanim, los Hayot ha-Qodesh (las Santas Criaturas Vivientes) y Ángeles Ministros. Sobre estos tres estableció su morada, como está escrito: «Hace a sus ángeles de alientos, a sus ministros de fuego llameante».

1.13- De entre las Simples escogió tres letras, según el misterio de las tres Madres: Alef, Mem y Shin. Las fijó en su Gran Nombre y con ellas selló las seis extremidades:

Cinco: selló lo alto y encaró hacia arriba. Lo selló con Yud Heh Vav.

Seis: selló lo bajo y encaró hacia abajo. Lo selló con Heh Yud Vav.

Siete: selló el este y encaró hacia delante. Lo selló con Vav Yud Heh.

Ocho: selló el oeste y encaró hacia atrás. Lo selló con Vav Heh Yud.

Nueve: selló el sur y encaró a la derecha. Lo selló con Yud Vav Heh.

Diez: selló el norte y encaró a la izquierda. Lo selló con Heh Vav Yud.

1.14- Éstas son los diez Sephiroth de la nada: Uno: el Espíritu de Elhoim vivo. Dos: Viento del Espíritu. Tres: Agua del Viento. Cuatro: Fuego del Agua. Arriba y abajo, este y oeste, norte y sur.

 

Capítulo 2

2.1- Veintidós letras fundamento: tres Madres, siete Dobles y doce Simples. Las tres Madres son Alef, Mem y Shin, que reposan sobre la vasija del mérito y sobre la vasija del deber, y son mantenidas en equilibrio por el pacto de la lengua. Tres madres: Alef, Mem, Shin. La Mem zumba, la Shin silba y la Alef es el aliento de aire que mantiene a las otras en equilibrio.

2.2- Veintidós letras fundamento: Él las grabó, las talló, las pesó, las transformó y las combinó, y con ellas hizo toda la creación y todo lo que crearía en el futuro.

2.3- Veintidós letras fundamento: las grabó con la voz, las talló con el Aliento, y las fijó en cinco lugares de la boca: Alef, Heh, Chet y Ayin en la garganta. Guimel, Yod y Kaph, en el paladar; Daleth, Teth, Lamed, Nun y Tav, en la lengua; Tzayin, Samek, Shin, Resh y Tzaddi en los dientes; Beth, Vav, Mem y Peh, en los labios.

2.4- Veintidós letras fundamento: las circunscribió en un círculo como si fuese un muro, en el que habían trazadas 231 puertas. El círculo oscila hacia delante y hacia atrás. Como muestra de esto, nada es mejor que ascender en el deleite; y nada es peor que descender con la plaga.

2.5- ¿De qué modo lo hizo? Alef con todas y todas con Alef. Bet con todas y todas con Bet. Gimel con todas y todas con Gimel. Se repite el ciclo y emanan 231 puertas. Resulta que todo lo que ha sido formado y todo lo que ha sido dicho emana de un Nombre Único.

2.6- ÉL formó la sustancia a partir del caos e hizo existir a la no-existencia. Talló colosales pilares de aire intangible. Aquí está la señal: Alef con todas y todas con Alef. Él contempló, transformó y fabricó todo lo que ha sido formado y todo lo que ha sido dicho: un solo nombre. Sobre esto hay una señal, veintidós inclinaciones en un único cuerpo.

 

Capítulo 3

3.1- Tres Madres: Alef, Mem y Shin. Mem es el equilibrio de la culpabilidad, Shin el equilibrio de la inocencia y Alef es la lengua del decreto decidiendo entre ambos.

3.2- Tres Madres: Alef, Mem y Shin. En seis anillos se encuentra oculto y sellado un gran y maravilloso secreto, en masculino y femenino. De ellas emanan el Aire, el Fuego y el Agua, donde todo fue creado. Conoce, medita e imagina que el Fuego sirve de base al Agua. Ellas han dado nacimiento a los padres, y los padres han dado nacimiento a los engendrados.

3.3- Tres Madres: Alef, Mem y Shin. Él las grabó, las talló, las pesó, las transformó y las combinó. Mediante ellas formó tres Madres en el Universo, tres Madres en el año y tres Madres en el Alma, masculina y femenina.

3.4- Tres Madres: Alef, Mem y Shin, que en el Universo son el Aire, el Fuego y el Agua. Los cielos fueron creados a partir del Fuego; la Tierra fue creada a partir del Agua, y el Aire del Aliento se mantiene entre ambos.

3.5- Tres Madres: Alef, Mem y Shin, que en el año son el calor, el frío y lo templado. El calor se engendró en el Fuego, el frío fue engendrado en las Aguas, y lo templado del Aliento decide entre ambas.

3.6- Tres Madres: Alef, Mem y Shin, que en el alma, masculina y femenina, constituyen la cabeza, el vientre y el pecho. La cabeza fue creada por el Fuego, el vientre fue creado por el Agua, y el pecho que fue creado por el Aire decide entre ambos.

3.7- Él hizo la letra Alef reinar sobre el Espíritu. La coronó y la combinó con todas las demás, y con ella formó el Aire en el Universo, lo templado en el año y el pecho en el Alma, lo masculino con Alef, Mem y Shin y lo femenino con Alef, Shin y Mem.

3.8- Él hizo a la letra Mem reinar sobre el Agua. La coronó y la combinó con todas las demás. Con ella formó la Tierra en el Universo, el frío en el año y el vientre en el Alma, masculino y femenino.

3.9- Él hizo a la letra Shin reinar sobre el Fuego. La coronó y la combinó con todas las demás. Con ella formó el Cielo en el Universo, el calor en el año, y la cabeza en el Alma, masculino y femenino.

 

Capítulo 4

4.1- Siete Dobles: BGD-KPRT, que pueden ser pronunciadas en dos lenguajes: Bet-Bhet; Gimel-Ghimel; Dalet-Daleth; Kaf-Khaf; Peh-Pheh; Resh-Rhesh; Tav-Thav, sirviendo de modelo para lo duro y lo blando, para lo fuerte y lo débil.

4.2- Siete Dobles: BGD-KPRT. Su fundamento es la vida, la paz, la sabiduría, la riqueza, la fertilidad, la belleza y el dominio.

4.3- Siete Dobles: BGD-KPRT, que representan los contrarios. El opuesto de la vida es la muerte, el opuesto de la paz es la guerra, el opuesto de la sabiduría es la ignorancia, el opuesto de la riqueza es la pobreza, el opuesto de la fertilidad es la esterilidad, el opuesto de la belleza es la fealdad, el opuesto del dominio es la esclavitud.

4.4- Siete Dobles: BGD-KPRT. Seis lados en seis direcciones, arriba y abajo; este y oeste; norte y sur. El Santo Palacio domina en el centro de ellas y las sostiene a todas.

4.5- Siete Dobles: BGD-KPRT. Siete y no seis, siete y no ocho. Examínalas, escrútalas. Instaura cada cosa en su esencia y sienta al Creador en su base.

4.6- Siete Dobles: BGD-KPRT del fundamento. Él las grabó, las talló, las pesó, las transformó y las combinó, y con ellas formó siete planetas en el Universo, siete días en el año y siete aberturas a los sentidos en la cabeza, masculina y femenina.

4.7- Siete planetas en el Universo: Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio y Luna. Siete días en el año: los siete días de la semana. Siete puertas a los sentidos en la cabeza, masculina y femenina: dos ojos, dos orejas, dos fosas nasales y una boca.

4.8- Él hizo reinar a la letra Bet, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Saturno en el Universo, el sábado en el año y el ojo derecho en el alma, masculina y femenina.

4.9- Él hizo reinar a la letra Gimel, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Júpiter en el Universo, el domingo en el año y el ojo izquierdo en el alma, masculina y femenina.

4.10- Él hizo reinar a la letra Dalet, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Marte en el Universo, el lunes en el año y la oreja derecha en el alma, masculina y femenina.

4.11- Él hizo reinar a la letra Kaf, la coronó y la combinó con las demás. Así formó el Sol en el Universo, el martes en el año y la oreja izquierda en el alma, masculina y femenina.

4.12- Él hizo reinar a la letra Peh, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Venus en el Universo, el miércoles en el año y la fosa nasal derecha en el alma, masculina y femenina.

4.13- Él hizo reinar a la letra Resh, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Mercurio en el Universo, el jueves en el año y la fosa nasal izquierda en el alma, masculina y femenina.

4.14- Él hizo reinar a la letra Tav, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a la Luna en el Universo, el viernes en el año y la boca en el alma, masculina y femenina.

4-15- Siete Dobles: BGD-KPRT. Con ellas fueron grabados siete universos, siete firmamentos, siete tierras, siete mares, siete ríos, siete desiertos, siete días, siete semanas, siete años, siete ciclos sabáticos, siete jubileos y el Palacio Sagrado, y por ello quiso Dios que el septenario prevaleciera bajo todo los cielos.

4.16- Siete Dobles: BGD-KPRT. Dos piedras construyen dos casas. Tres piedras construyen seis casas. Cuatro piedras construyen veinticuatro casas. Cinco piedras construyen ciento veinte casas. Seis piedras construyen setecientas veinte casas. Siete piedras construyen cinco mil cuarenta casas. A partir de aquí está lo que la boca no puede expresar y lo que el oído no puede oír.

 

Capítulo 5

5.1- Doce Simples: He, Vav, Zayin, Chet, Tet, Yod, Lamed, Nun, Samekh, Ayin, Tzaddi y Qof, que se fundan en la vista, el oído, el olfato, el sabor, la copulación, la acción, la palabra, el movimiento, la ira, la risa, el pensamiento y el sueño.

5.2- Doce Simples: He, Vav, Zayin, Chet, Tet, Yod, Lamed, Nun, Samekh, Ayin, Tzaddi y Qoph. Doce y no once, doce y no trece. Las doce señales diagonales separan las direcciones y los diferentes lados: arriba-este, noreste, abajo-este, arriba-sur, sureste, abajo-sur, arriba-oeste, suroeste, abajo-oeste, arriba-norte, noroeste, abajo-norte, y se expanden sin descanso por todo el universo por toda la eternidad, constituyendo los límites del Universo.

5.3- Doce Simples: He, Vav, Tzayin, Chet, Tet, Yod, Lamed, Nun, Samekh, Ayin, Tzaddi y Qoph. Él las grabó, las talló, las transformó, las pesó y las combinó. Él formó con ellas las doce constelaciones del Zodíaco, los doce meses en el año y los doce órganos principales en el cuerpo, masculino y femenino. Él los formó como contrarios, los estableció como un muro y los dispuso el uno contra el otro.

5.4- Doce constelaciones en el Universo: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

5.5- Doce meses en el Año: Nissan, Iyar, Siván, Tamuz, Av, Elul, Tishri, Sheshvan, Kislev, Tevet, Shevat y Adar.

5.6- Doce gobernantes en el cuerpo, masculino y femenino: dos manos, dos pies, dos riñones, la vesícula biliar, los intestinos, el hígado, el estómago, los órganos reproductores y el bazo.

5.7- Él hizo reinar a la letra He, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Aries en el Universo, a Nissan en el año y el hígado en el alma, masculina y femenina.

5.8- Él hizo reinar a la letra Vav, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Tauro en el Universo, a Iyar en el año y la vesícula biliar en el alma, masculina y femenina.

5.9- Él hizo reinar a la letra Tzayin, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Géminis en el Universo, a Siván en el año y el bazo en el alma, masculina y femenina.

5.10- Él hizo reinar a la letra Chet, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Cáncer en el Universo, a Tamuz en el año y el intestino en el alma, masculina y femenina.

5.11- Él hizo reinar a la letra Tet, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Leo en el Universo, a Av en el año y el riñón derecho en el alma, masculina y femenina.

5.12- Él hizo reinar a la letra Yod, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Virgo en el Universo, a Elul en el año y el riñón izquierdo en el alma, masculina y femenina.

5.13- Él hizo reinar a la letra Lamed, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Libra en el Universo, a Tishri en el año y el intestino en el alma, masculina y femenina.

5.14- Él hizo reinar a la letra Nun, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Escorpio en el Universo, a Cheshvan en el año y el estómago en el alma, masculina y femenina.

5.15- Él hizo reinar a la letra Samekh, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Sagitario en el Universo, a Kislev en el año y la mano derecha en el alma, masculina y femenina.

5.16- Él hizo reinar a la letra Ayin, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Capricornio en el Universo, a Tevet en el año y la mano izquierda en el alma, masculina y femenina.

5.17- Él hizo reinar a la letra Tzaddi, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Acuario en el Universo, a Shevat en el año y el pié derecho en el alma, masculina y femenina.

5.18- Él hizo reinar a la letra Qof, la coronó y la combinó con las demás. Así formó a Piscis en el Universo, a Adar en el año y el pie izquierdo en el alma, masculina y femenina.

Capítulo 6

6.1- De las tres Madres: Alef, Mem y Shin; emanan tres padres: Aire, Agua y Fuego y sus descendientes; siete conquistadores y sus ejércitos; y los doce límites diagonales. La prueba de esto es revelada en el Universo, el año y el Alma. Con una ley de diez, tres, siete y doce. Sobre esto rige el dragón, la esfera y el corazón.

6.2- Tres Madres, Alef, Mem y Shin, Aire, Agua y Fuego. El Fuego está arriba, el Agua está abajo y el Aire del Aliento se mantiene entre ambos. Hay una señal de que el Fuego sostiene al Agua: Mem zumba, Shin silba y Alef es el aliento de aire que las mantiene en equilibrio.

6.3- El dragón en el Universo es como un rey en su trono. La esfera en el año es como un rey en el imperio, y el corazón en el Alma como un rey en la guerra.

6.4- Así los hizo Dios corresponderse el uno con el otro. El bien es contrario al mal. El mal es contrario al bien. El bien ha surgido del bien. El mal ha surgido del mal. El bien conforma al mal, y el mal conforma al bien. El bien se preserva para los buenos, y el mal es preservado para los malos.

6.5- Hay tres que se mantienen por sí mismas: una defiende, otra acusa y otra las equilibra. De las siete, tres son contrarias a las otras tres, y la otra las mantiene en equilibrio. Hay doce que están en guerra: tres aman, tres odian, tres conceden la vida y tres matan.

Hay tres que aman: el corazón y los oídos.

Hay tres que odian: el hígado, la vesícula biliar y la lengua.

Hay tres que conceden la vida: las dos fosas nasales y el órgano reproductor.

Hay tres que matan: los dos orificios del cuerpo y la boca.

Y Dios, Rey solitario en su Universo es el Uno y su nombre es Uno, gobierna sobre todos ellos desde su Santa Morada por toda la eternidad. Uno sobre tres, tres sobre siete, siete sobre doce, y todos ellos se encuentran ligados el uno con el otro.

6.6- Estas son las veintidós letras con las que grabó Eheyé, Yah, YHVH Elohim, YHVH, YHVH Tzavaot, Elhoim Tzavaot, El Sahadai, YHVH Adonai; Y con ellas hizo tres libros con los que creó el Universo. Con ellas ha formado todo lo que ha sido formado y todo lo que jamás será formado.

6.7- Cuando nuestro padre Abraham, la paz sea con él, miró, vio, comprendió, escrutó, grabó y talló, tuvo éxito en la creación, tal y como está escrito: «Y las almas que ellos hicieron en Harán». De inmediato se le reveló el Maestro de todo, sea su nombre bendito por siempre, y le puso en su seno, y le besó en la cabeza, y le llamó «Abraham mi amigo». ÉL hizo un pacto con él y con sus hijos después de él por siempre, como está escrito.

Y él creyó en Dios y Él se lo tuvo por justicia. Hizo alianza con él entre los diez dedos de sus manos, que es el pacto de la lengua; y entre los diez dedos de sus pies, que es la alianza de la circuncisión. Y ató las veintidós letras de la Tirah sobre su lengua y le reveló su Misterio. Las sumergió en el agua, las inflamó en el fuego, las agitó con el Aliento, las incendió con los siete planetas y las gobernó con las doce constelaciones.

Fin del Sepher Yetzirah

 

Sepher Yetzirah


Conceptos Esenciales de Cábala: El Árbol Sephiroth o de la Vida

Cábala

Cábala: (del vocablo Kiber: ‘recibir’) es una filosofía originada en Mesopotamia, nadie conoce su origen concreto, pero me atrevería a decir que sus orígenes los podríamos rastrear alguna tribu del pueblo Sumerio que luego evolucionó en el pueblo hebreo, algún pueblo babilónico o algún pueblo gnóstico, acá en  el mundo occidental la Cábala ha llegado a nosotros por su variante hebrea.

La ciencia de la Cabalá no trata de la vida en este mundo, sino un sistema de guía espiritual para llegar a otras instancias dimensionales, llegar al otro mundo. Tuvo su apogeo en la Edad Media, a partir del siglo XII y XIII con el descubrimiento de El Zohar.

El Zohar es el manuscrito más venerado de esta filosofía, considerado La Biblia de la Cábala, se cree que este texto, al igual que el Tarot, está codificado y encriptado y quien lo pueda descifrar tendrá las pistas para llegar al conocimiento de la esencia misma de la divinidad.

Zohar

Este texto posiblemente escrito o recopilado por el rabino español Mosé ben Sem Tob de León en el siglo XI, narra las aventuras del rabino Shimon bar Yojai por el Israel del siglo II. Rashbi, como también se lo conoce a este rabino, fue un iluminado que alcanzó los 125 niveles de la escalera espiritual y en este texto describe cómo llegar a aquellos niveles. De acuerdo a la leyenda Shimon fue asistido por el profeta Elías para la creación del mismo. Los cabalistas piensan que descifrando este documento se llegará a los significados ocultos en el Torá y la Biblia.

El Zohar cuenta con la particularidad que, a diferencia de otros textos bíblicos o judáicos, nos narra los hechos bíblicos desde el punto de vista de Dios, y cada personaje bíblico es una metáfora para las acciones de éste. También nos cuenta que fue  el hombre quien expulsó a dios del paraíso y no al contrario, es decir, expulsamos nuestra divinidad y el Zohar nos da los pasos para volver a encontrarnos con esa divinidad interna.

Quizá el código o diagrama simbólico más popular y conocido de este texto es el 10 Sephirot (sephirot = numeraciones); los 10 aspectos de la personalidad de Dios, un mapa del cuerpo de dios. Para algunos representa a la totalidad e integridad del cosmos.

Cábala

El diagrama se compone de diez sephirot sagradas («diez emanaciones sagradas») y 22 líneas que las interconectan entre sí. Cada uno de estos círculos representa un paso a la evolución de la consciencia:

  1. Kéter (‘corona’; כתר)
  2. Jojmá (‘sabiduría’; חכמה)
  3. Biná (‘entendimiento’; בינה)
  4. Jesed (‘compasión’; חסד)
  5. Gevurá (‘valentía’; גבורה)
  6. Tiféret (‘esplendor/belleza’; תפארת)
  7. Netsaj (‘eternidad’; נצח)
  8. Hod (‘majestuosidad’; הוד)
  9. Yesod (‘fundación’; יסוד)
  10. Maljut (‘realeza’; מלכות)

 Albert Pike, el conocido escritor y destacado activista francmasón, diría sobre la Cábala:

«Uno se llena de admiración, al penetrar en el santuario de la Cábala, al ver que una doctrina tan lógica y tan simple, sea tan absoluta.

La necesaria unión de ideas y signos, la consagración de las realidades más fundamentales por los caracteres primitivos, la trinidad de palabras, letras y números, una filosofía simple como el alfabeto, profunda e infinita como la Palabra; teoremas más completos y  luminosos que los de Pitágoras; una teología tan resumida que se puede contar con los dedos, un Infinito que puede entrar en la mano de un niño; diez números y veintidós letras, un triángulo, un cuadrado y un círculo, – estos son todos los elementos de la Cábala. Estos son los primeros rudimentos de la Palabra escrita, ¡la reflexión de la Palabra hablada que creó el mundo!» (Morals and Dogma).

El Árbol de las Sephiroth o de la Vida

 

 

 

sephir

 

El compendio de toda la doctrina y filosofía cabalística se encuentra en este diagrama. Por cientos de años los expertos y entusiastas de la Cábala y misterios esotéricos se han dedicado a intentar descifrarlo por completo. Alrededor de este diagrama existen infinitas teorías, pero la más aceptada, por increíble que parezca, es que éste es un mapa que muestra cómo está conformado el universo; el macrocosmos, y también cómo está conformado el hombre; el microcosmos.

El Árbol de la vida consiste de 10 círculos ubicados en 3 columnas verticales y conectadas mediante 22 líneas o senderos. Los 10 círculos son llamados Sephiroths (palabra que proviene de Sapphire [Zafiro]) y cada círculo está numerado del 1 al 10. Las 3 columnas verticales son llamadas Piedad (columna de la derecha), Severidad (columna de la izquierda), y, entre ellas, Mildness. También se dice que las columnas representan la Sabiduría, la Fuerza, y la Belleza, que forman la trinidad que conforma el universo. Las 22 líneas o senderos son las 22 letras del alfabeto hebreo.

Sumando las 10 esferas Sephirot y los 22 senderos, veremos que nos da resultado 32, el mismo número de los 32 caminos a la sabiduría mencionados en el Sepher Yetzirah. Y, de acuerdo con nuestro buen amigo Manly P. Hall, estos 32 senderos representan los 32 dientes en la boca del Vasto Semblante o los 32 nervios que se ramifican desde el Cerebro Divino, también son una analogía de los primeros 32 grados de la masonería, que elevan al candidato a la dignidad de Príncipe del Secreto Real. De acuerdo con los Cabalistas el nombre de Dios aparece 32 veces en el primer capítulo del Génesis. En el análisis místico del cuerpo humano, de acuerdo a los rabinos, 32 segmentos espinales conducen hasta el Templo de la Sabiduría; el cráneo.

árbol de la vida sephirot

De acuerdo con la tradición cabalística este diagrama representa como hemos dicho al universo y al hombre, pero no cualquier hombre, sino el primero, el Adán Celestial, la primera creación de Dios, Adán Kadmón. No confundir con el Adán terrenal, pareja de Eva. Podríamos identificar a Adán Kadmón con el Púrusha hindú, aquel ser primordial que fue desmembrado por los dioses védicos y que de su cuerpo y esencia nacería todo el mundo y la realidad. En este caso, las 10 Sephirot del Árbol de la Vida son las partes esenciales de Adán Kadmón o las emanaciones del dios anterior a la creación del universo, llamado Ain Soph:

  1. Kéter (La Corona. Providencia equilibrante).
  2. Jojmá (La Sabiduría).
  3. Biná (La Inteligencia siempre Activa).
  4. Jesed (La Misericordia. Grandeza).
  5. Gevurá (La Justicia. Fuerza).
  6. Tiféret (La Belleza).
  7. Netsaj (La Victoria de la Vida sobre la Muerte).
  8. Hod (La Eternidad del Ser. Gloria).
  9. Yesod (El Fundamento. La Generación o piedra angular de la Estabilidad).
  10. Maljut (El Reino. Principio de las Formas).

Kéter es la corona de la cabeza prototípicos y tal vez se refiere a la glándula pineal, Jojmá y Biná son los hemisferios derecho e izquierdo del Gran Cerebro, Jesed y Gevurá son los brazos derecho e izquierdo, lo que significa los miembros creativos activos del Gran Hombre; Tiféret es el corazón, o, según algunos, la totalidad de las vísceras; Netsaj y Hod son las piernas derecha e izquierda respectivamente, o los apoyos del mundo, Yesod es el sistema generativo, o la fundación de la forma; y Maljut representa los dos pies, o en la base del ser. Ocasionalmente se considera a Yesod como el macho y Maljut como el poder generativo femenino.

El Árbol está dividido en cuatro niveles conocidos como los Cuatro Mundos estos son:

  • El Mundo Arquetípico llamado Atziluth,
  • el Mundo Creativo llamado Briah,
  • el Mundo Formativo llamado Yetsirah,
  • y el Mundo Material llamado Assiah.

Madame Blavatsky nos dice sobre este Árbol: «Kether fue la primera Sephiroth que contiene en sí los otros nueve ספּירות Sephiroth o inteligencias en su totalidad y unidad que representan el arquetipo del hombre, Adam Kadmon, el πρωτόγονος, que en su individualidad o unidad es bisexual, porque él es el prototipo de toda la humanidad. Así obtenemos tres trinidades, cada una contenida en un ‘jefe’. En el primero encontramos la Sephira [Kether], el primer andrógino, en el vértice del triángulo superior, que emite Hachama [Jojmá], o Sabiduría, una potencia masculina y activa – también llamado Jah, יה – y Binah, בינה, o Inteligencia, una potencia femenina y pasiva, también representado por el nombre Jehová יהוה. Estos tres forman la primera trinidad o «cara» del Sephiroth. Esta tríada emana a Jesed, הסד o Misericordia, una potencia activa masculina, también llamado Él, de la que emana Geburah גבורה, o la justicia, también llamado Eloha, una potencia pasiva femenina, a partir de la unión de estos dos fue producido Tiphereth טפּארת, Belleza, Clemencia, el Sol Espiritual, conocido por el nombre divino Elohim; formando la segunda tríada, «rostro», o «cabeza». Estos emanan, a su vez, la potencia masculina Netzaj, נצה, Firmeza, o Jehová Sabaoth, que emite la Hod potencia pasiva femenina, הוד, Splendor, o Elohim Sabaoth, los dos produjeron a Jesod, יסוד; La Fundación, que es el que da vida a El-Chai, dando así forma a la tercera trinidad o ‘cabeza’. El décimo Sephiroth es más bien una díada, y está representada en los diagramas como el círculo más bajo. Es Maljut o Reino, מלכות y Shekinah, שכינה, también llamado Adonai y Querubines entre las huestes angélicas. La primera “cabeza” se llama el mundo intelectual, la segunda ‘cabeza’ es el mundo de la percepción, y la tercera es el mundo material o físico”. (Isis Unveiled.)

Sephirot


Compendio de Conceptos Básicos de Alquimia IV

alchemy

Animales Alquímicos

Los animales tienen su simbolismo propio. El Águila simboliza el Aire, el Mercurio; el León, la Tierra, el Azufre; el Pez, el Agua, el Azufre y el Dragón, el Fuego, el Mercurio.

El Uróboros o Ouroboros:

Hermes los define así: «Serpens cuius caudam devorabit», serpiente que devora su propia cola, simboliza al Mercurio alquímico. Representa la inmortalidad y la continuidad. También simboliza que «todo es uno», el principio alquímico.
uróboros

El Fénix:

Ave que vive en el fuego y que resurge de sus propias cenizas, tal cual el Mercurio alquímico. Simboliza el final del proceso alquímico: la consecución del oro y la perfección filosófica.

Cisne:

Volátil, que por sus alas se asimila al Mercurio. Cisne blanco: AZOTH, mercurio doble o filosófico.

cisne

Dragón:

Mercurio alquímico y también la materia con la que se comienza la obra. Es la forma inicial del Mercurio, nuestro anciano, hijo de Saturno. El Dragón se manifiesta a lo largo de toda la Obra, tiñendo de colores las paredes del VASO que contiene el REBIS, es venenoso para la Piedra, y sin embargo necesario para la vida del compuesto. Por Dragón se designaba en Espagiria medieval al antimonio, así como lobo gris, por la propiedad de comerse todos los metales que se aleaban con ese metal.
alchemy_dragon

Aries:

Mes primaveral, que empieza en el equinoccio de primavera, la naturaleza se aviva, todas las plantas florecen y echan su semilla, el rocío aporta sus infinitesimales cantidades de elementos que fecundan la tierra.

Capricornio:

Es un signo del zodíaco en el que el Sol entra el 22 de Diciembre, día del solsticio de invierno, algunos alquimistas avariciosos lo usan como jeroglífico de aries, confundiendo la cabra con el carnero, pues la primavera es de gran importancia en Alquimia, y se manifiesta con gran fuerza la energía del SOL, siendo máximo su poder VIVIFICANTE, necesario en ciertas fases de la Obra.

Peces: 

Animales escamosos que escamotean al curioso las materias de la obra, y que viven en el mar hermético.

– Pez negruzco: primer mercurio

– Pez sin huesos: el azufre naciente.

El Caduceo:

 Vara de Mercurio en la que se enroscan una culebra y una serpiente, como símbolo de paz y de reconciliación. Mercurio es el heraldo o pregonero de la Obra, y el CADUCEO tiene ese significado. Representa la unión de los contrarios, la transformación y el equilibrio al que se llega en el proceso.
Caduceo

El León Verde:

Representa al vitriolo verde, un líquido utilizado con frecuencia por los alquimistas, muy corrosivo. Suele representarse devorando al Sol. El león opuesto a otros tres animales, representa la Tierra. Es , en fin, el símbolo de la piedra filosofal. La leona es el símbolo del volátil. En alquimia, recordemos, el azufre es el nombre del metal disuelto extraído por el disolvente, es el principio, semilla que se alimenta de los elementos nutrientes del mercurio, con el que evoluciona, naciendo así el azufre metálico, que esta vivo y que se unirá a la vida mediante las conocidas bodas alquímicas.
León Verde

Águila:

Esta es la operación que permite obtener el primer grado de perfección de la Piedra de los Filósofos, con siete a nueve de ellas queda finalizado el Régimen de Mercurio y se obtiene el AZOTH con el que se inicia la Gran Obra por la VÍA HÚMEDA, o bien se obtiene la Piedra Transmutatoria por la VÍA SECA. El AZOTH, «mercurio» doble de los alquimistas, hermafrodita, es el protagonista a lo largo de los distintos ciclos que ha de superar, también llamados Regímenes. El nacimiento del AZOTH, que se realiza en unas condiciones muy especiales, es algo maravillosos que jamás ha dejado de sorprender a los alquimistas, la luz surge de las tinieblas de modo semejante al FIAT LUX del Génesis; siguiendo las enseñanzas iniciáticas, nos atrevemos a esbozar la tesis de los ocultistas por la cual, para que se manifieste la LUZ en el plano físico, se debe manifestar en el plano astral, lo que se consigue por la meditación y la oración en los momentos de la producción. Como nos muestra el MUTUS LIBER, así se verifica el viejo adagio de los monjes «ORA ET LABORA» como indispensable. El Águila también representa la transformación del metal vil en oro, el final de lo impuro y el surgimiento de lo puro.
aguila sublimada
Un águila de tres cabezas en un matraz alquímico coronado, representa el Mercurio sublimado tres veces

Gallo:

Jeroglífico del Mercurio Filosófico que de por si es muy volátil. La fábula del gallo y la zorra explica el procedimiento de la vía seca.

Caballo: 

Rapidez y ligereza, el caballo es la ponderabilidad de la absorción de lo fijo por lo volátil.

Zorra:

El Mercurio Alquímico, simbolizado por el Gallo, debe convertirse en el FENIX, pero antes debe alcanzar un estado de FIJEZA provisional, simbolizado por la ZORRA, el agua seca adquiere una consistencia salina cuando se descubre el procedimiento para retenerla mucho tiempo en el fuego, y así resiste una temperatura que bastaría para evaporarle en su totalidad en su estado anterior. Dicha situación es provisional, porque se redisuelve en el AGUA de la que nació para otorgarle de nuevo la volatilidad con la complexión, alas y cola del GALLO.

Quimera: 

Quimera

Un monstruo de tres cabezas, especie de Quimera, en un matraz alquímico, que representa la composición de la piedra filosofal alquímica: Sal, Azufre y Mercurio

Elementales: 

Elementales

Paracelso, inspirado en los mitos griegos, propone a los Elementales, nombre que recibe una categoría de seres mitológicos que regían sobre los 4 elementos esenciales: Agua, Fuego, Tierra, Agua.

  • Agua: Ondinas (En la mitología germánico-escandinava además de en la cultura wiccan, se llamaban ondinas a las ninfas acuáticas de espectacular belleza que habitaban en los lagos, ríos, estanques o fuentes. Tienen su correspondencia en las náyades de la mitología griega. [wiki])
  • Fuego: Salamandras (La Salamandra se la asocia con el fuego ya que se decía que podía sobrevivir a éste. Esto debido a que algunas salamandras segregan una substancia que las permiten soportar las llamas del fuego durante un corto período de tiempo)
  • Tierra: Gnomos (enanos fantásticos o elementales de la Tierra)
  • Aire: Sílfides (También conocidos como Silfos, en la mitología, son espíritus elementales del aire. Y es como se conoce comúnmente al macho de lo que sería el hada. (wiki)

Personajes Alquímicos

eden

Adán:

Es la materia básica, unida al espíritu en la unidad misma de la sustancia creada, inmortal y perdurable. Coincide con «Adam». Segundo Adán: Adán, al salir del paraíso, perdió su condición de inmortal, y también su perfección; el alquimista da ese nombre al «Azufre» alquímico, sustancia muy próxima al oro, aunque de menor densidad, por su aspecto la han denominado «bronce» y «latón», mortal y débil como el segundo Adán.

ADAM:

Nombre antiguo de Adán, en hebreo significa hecho de tierra roja, es el símbolo del «azufre» alquímico, a veces del fuego de natura, para algunos es el símbolo de la Tercera Materia, de la que se extrae la «SAL».

Eva:

Principio femenino, esposa de Adán que en las Águilas se sublima y se conforma a él poco a poco al irle disolviendo en su seno, comunicándole propiedades de albura y fijeza ante el fuego.

Hombre Doble:

Expresión de Basilio Valentín, en la que se expresa la duplicidad del Mercurio Animado. Otros autores sostienen que es un nombre de la Sal Harmoniaco.

Hombre Rojo:

Jeroglífico de la tercera materia de la Alquimia. También es jeroglífico de «ADAM».

Danae y Perseo:

Leyenda recogida por Fulcanelli en «Las Moradas Filosofales», que señala cómo se obtiene el AZUFRE a partir de las primeras materias. Danae es el mineral de la mina, Perseo es el hijo de ZEUS y de Danae (mineral y disolvente hermético). (Diccionario Alquímico)

Rosacruz:

Sinónimo de Alquimista, Caballero del Rocío Cocido según Fulcanelli. Los Textos Rosacruces más conocidos son la Fama Fraternitatis, la Confesión y las Bodas Químicas de Rosenkreutz.

Hermes Trismegisto:

Palabras procedentes del griego, que señalan a Hermes tres veces grande. Hermes era adorado por los griegos como Dios, le atribuían la fundación de la Ciencia Alquímica y la paternidad de varios cientos de tratados del tema. Hermes en Alquimia es sinónimo de «Mercurio», pues toda la Obra se realiza con Mercurio Alquímico.

Andrógino:

Usualmente se designa así al «mercurio de los filósofos» y elaborado y blanqueado, obtenido de la unión del hombre (en griego Andros) y de la mujer (en griego Ginos). El Mercurio Animado posee los dos principios en su cuerpo, el Azufre, que en sucesivas batallas se ha ido disolviendo en el Mercurio, y le ha ido comunicando sus especiales características. Este «mercurio» se llama Hermafrodita, Androdunos, Leche de la Virgen, etc., por los antiguos autores, al haber sido mezclados el macho y la hembra en un solo cuerpo. Es el AZOTH.

Hermafrodita:

Palabra de la que es sinónimo, en este caso, de Andrógino, está compuesta de dos palabras griegas, Hermes, jeroglífico mercurial, principio femenino de la Obra y Afrodita, Diosa del Amor, anagrama de Venus, jeroglífico del Azufre, principio masculino en la elaboración filosofal. El Hermafrodita es pues un compuesto de Azufre y Mercurio, que posee las cualidades de macho y hembra, de hombre y de mujer, y es uno de los nombres del Mercurio tratado por las sublimaciones que lo preparan para la realización de la Obra en forma de AZOTH. Por lo tanto, el Hermafrodita es sinónimo de Mercurio Filosófico.

Esfinge:

Representa la unión de los cuatro elementos básicos.

Lucifer:

El portador de la Luz, de la Estrella, el Mercurio Alquímico.

 Homúnculo:

El término homúnculo (del latín homunculus, ‘hombrecillo’, a veces escrito homonculus) es el diminutivo del doble de un humano y se usa frecuentemente para ilustrar el misterio de un proceso importante en alquimia. En el sentido hermético es un actor primordial incognoscible, puede ser visto como una entidad o agente. Nuestro amado Goethe popularizó el término gracias a Fausto, al bautizar al ser que el ayudante de éste había creado como un homúnculo. (wiki)

Golem:

Un golem es, en el folclore medieval y la mitología judía, un ser animado fabricado a partir de materia inanimada, normalmente barro, cerámica y materiales similares. En hebreo moderno, el nombre parece derivar de la palabra gelem. Scholem, en su obra «La Cábala y su Simbolismo», escribe que el golem es una figura que cada treinta y tres años aparece en la ventana de un cuarto sin acceso en el gueto de Praga.
La palabra golem también se usa en la Biblia (Salmos 139:16) y en la literatura talmúdica para referirse a una sustancia embrionaria o incompleta. Similarmente, los golems se usan primordialmente en la actualidad en metáforas, bien como seres descerebrados o como entidades al servicio del hombre bajo condiciones controladas pero enemigos de éste en otras. De forma parecida, es un insulto coloquial en yidis (o idish o yidish), sinónimo de patoso o retrasado. (Wiki)

Mujer de largos cabellos ondulantes:

Cabellos como llamas, aprieta sobre su pecho el disco de la salamandra, simboliza el amor sin el cual no se puede realizar la calcinación de los defectos, la salamandra es la sal central, incombustible y fija, es la simiente metálica, el fuego secreto.

R. Vaughan - Scholae Magicae Typus (1651, from ‘Lumen de lumine, or, A new magicall light’ by Thomas Vaughan)


Compendio de Conceptos Básicos de Alquimia III

elementos

Las tres bases alquímicas

-Azufre: el principio vital, anónimo e inconsciente.

-Mercurio: el alma y la conciencia.

-Sal: el cuerpo, lo sólido, la materia en el sentido propio.

Hay dos sustancias opuestas, el Azufre y el Mercurio. La Sal o Arsénico es el término medio, un nexo de unión entre ellas. El Azufre (masculino, caliente, fijo, activo) es la forma y el Mercurio (femenino, frío, volátil, pasivo), la materia. La Sales el movimiento.  (Fuente)
El símbolo del Mercurio también representa la fluidez, la unión de lo material y lo espiritual, el paso del metal al oro. El símbolo del Azufre representa la sequedad, la fuerza, el deseo de alcanzar un estado superior. El Azufre y el Mercurio van a estar estrechamente relacionados con la clasificación de los cuatro elementos.
Azoth: Nombre del Doble Mercurio alquímico, también llamado Mercurio Filosófico. Comprende la primera y última letra de los alfabetos griego, latino y hebreo, simbolizando «de principio a fin de todo universo», la letra H simboliza al sol H = Helios (Sol), símbolo de la Gran Obra; este producto nace en cada sublimación y es el único protagonista de nuestra obra. Recordemos que según Paracelso, todas las substancias se componian de sal, azufre y mercurio. Se daba por un hecho la existencia de la quintaesencia, y, al conseguir ésta, se llegaría a la piedra filosofal.
De izquierda a derecha: Azufre, Mercurio y Sal.

Los Cuatro Elementos

Tierra (femenino, aspectos fríos y secos, se asocia al cobre y es símbolo de nacimiento y creación), Agua (femenino, fase fría, y seca del proceso alquímico, asociado al estaño y símbolo de purificación), Aire(masculino, fases cálidas y húmedas del proceso, asociado al hierro y símbolo de la vida) y Fuego (masculino, aspectos cálidos y secos, asociado al plomo y símbolo de la transformación final).
Los cuatro elementos

-Tierra: se asociaba al cobre, a la creación y al nacimiento, es un espíritu femenino. Es la frialdad y la sequedad.

-Agua: se asocia al estaño y a la purificación, es un espíritu femenino. Es la frialdad y la humedad.

-Aire: se asocia con la vida y el hierro, es un espíritu masculino. Es la calidez y la humedad.

-Fuego: se asocia al plomo y a la transformación final, es el fuego del alma. Es espíritu masculino. Es la calidez y la sequedad.

cuatro elementos

Fue apenas en siglo XVIII que esta teoría de los 4 elementos fue finalmente reemplazada por la teoría de los elementos de John Dalton:

John Dalton elementos

Los Siete Metales Planetarios

Dos de estos siete metales son perfectos e inalterables: el Oro y la Plata, simbolizados por el Sol y la Luna respectivamente. El Oro es el fin de la búsqueda, la perfección metálica. De este modo, podemos establecer una jerarquía de metales, siendo el Oro la perfección, seguido por la Plata, el Mercurio, el Estaño (simbolizado por Júpiter), el Plomo (simbolizado por Saturno), el Cobre (Venus)  y el Hierro (Marte). Más claro, los alquimistas distinguían entre siete metales principalmente: dos nobles, el oro y la plata y cinco viles, el cobre, hierro, estaño, plomo y mercurio. Los siete metales correspondían a los siete planetas entonces conocidos, a los siete arcángeles y a las siete aberturas de la cabeza.
Según los alquimistas, cada metal era regido por uno de los sietes planetas conocidos en la antigüedad. Cada uno tenía su símbolo y denominación correspondiente. No constan Urano, Neptuno y Plutón ya que, obviamente, fueron descubiertos posteriormente.

-Oro representado como el Sol ☉ ☼

-Plata representado como la Luna ☽

-Cobre representado como Venus ♀

-Hierro representado como Marte ♂

-Estaño representado como Júpiter ♃

-Mercurio representado como Mercurio ☿

-Plomo representado como Saturno ♄

Lámina alegórica del Musaeum hermeticum (1678). Los «siete metales» alquímicos (oro, plata, hierro, mercurio, cobre, plomo y estaño), aparecen representados en el interior de la tierra, en la que se engendran, pero en el cielo están asociados al Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Venus, Saturno y Júpiter, respectivamente. En las cuatro esquinas de la lámina hay alegorías de los cuatro elementos y las figuras centrales llevan en las manos un triángulo con el vértice hacia arriba (símbolo de los elementos que se mueven hacia arriba: fuego y aire), otro con el vértice hacia abajo (símbolo de los que lo hacen hacia abajo: tierra y agua) y la unión de ambos triángulos (símbolo del universo, en el que todos los elementos se combinan).
Revisemos lo expuesto en Símbolos de Alquimia:
Antimonioantimony-symbol.gif (837 bytes)El antimonio simboliza la naturaleza animal o el espíritu salvaje del hombre y de la naturaleza y ha sido representada a menudo por un lobo. arsenic-symbol.gif (844 bytes)ArsénicoFue ampliamente usado por los primeros alquimistas y también fue representado por la imagen de un cisne.
bismuth-symbol.gif (792 bytes)Bismuto-Aunque se menciona en los textos de alquimia no se sabe qué papel tenía el bismuto en los procesos de alquimia. copper-symbol.gif (1150 bytes)CobreEs uno de los siente metales de la alquimia (oro, plata, mercurio, cobre, plomo, hierro, estaño).
gold-symbol.gif (1009 bytes)Oroes uno de los siete metales de la alquimia (oro, plata, mercurio, cobre, plomo, hierro y estaño). Para los alquimistas representaba la perfección a todos los problemas de cualquier nivel, incluidos los de la mente, espirituales y del alma. El símbolo del oro podría usarse también para representar el sol en la astrología. iron-symbol.gif (732 bytes)Hierroes uno de los siete metales de la alquimia (oro, plata, mercurio, cobre, plomo, hierro y estaño). El símbolo del hierro podría usarse también para representar al planeta Marte en la astrología.
lead-symbol.gif (661 bytes)Plomoes el primero y el más antiguo de los siente metales de la alquimia (oro, plata, mercurio, cobre, plomo, hierro y estaño). El símbolo del estaño se usa también para representar al planeta Saturno en la astrología. magnesium-symbol.gif (863 bytes)Magnesio– Los Alquimistas lo llamaban ‘Magnesia alba’ (literalmente «magnesio blanco») que fue magnesio carbonato (MgCO3), también conocido como ‘tierra de magnesio ligera.’
mercury-symbol.gif (816 bytes)Mercurio, llamado plata brillante por los antiguos, fue usado para preparar óxido de mercurio rojo por el calentamiento del elemento en una solución de ácido nítrico. La reacción del mercurio con el ácido nítrico es impresionante crea una capa gruesa roja de vapor sobre la superficie y de cristales brillantes que se precipitan al suelo. Los Alquimistas estaban convencidos de que el mercurio transcendía a ambos estados sólido y líquido, tanto en la tierra como en el cielo, tanto en la vida como en la muerte.
El mercurio es uno de los siente metales de la alquimia (oro, plata, mercurio, cobre, plomo, hierro y estaño). El símbolo del mercurio podría usarse también para representar al planeta del mismo nombre en la astrología. El metal se representa a menudo por una serpiente o culebra.
phosphorus-symbol.gif (633 bytes)Fósforo-Los Alquimistas usaban normalmente la luz como símbolo del espíritu, por lo tanto estaban especialmente interesados en la luz que parecía estar atrapada en la materia, como la del fósforo.
platinum-symbol.gif (918 bytes)Platino-Los alquimistas creían que el platino era una amalgamación de oro y plata. potassium-symbol.gif (413 bytes)Potasa(carbonato de potasio) se uso ampliamente en los procesos alquímicos.
silver-symbol.gif (881 bytes)Plataes uno de los siete metales de la alquimia (oro, plata, mercurio, cobre, plomo, hierro y estaño). El símbolo de la plata está asociado también con la luna en la astrología. sulfur-symbol.gif (723 bytes)Azufrees una de las tres sustancias celestiales (azufre, mercurio y sal). Se ha usado ampliamente en la práctica alquímica.
tin-symbol.gif (699 bytes)Estañoes uno de los siete metales de la alquimia (oro, plata, mercurio, cobre, plomo, hierro, estaño). El símbolo para el estaño se podría usar también para representar al planeta Júpiter en la astrología. zinc-symbol.gif (619 bytes)Cinc-La lana de los filósofos o alba nix (nieve blanca) el óxido de cinc se hizo mediante la quema de cinc en el aire.

Compendio de Conceptos Básicos de Alquimia II

Tabla Esmeralda de Hermes Trismegisto

tabla esmeralda

La Tabla Esmeralda es la piedra angular de toda la Alquimia, madre de todas las fórmulas alquímicas, atribuida a Hermes Trismegisto, se supone que aquí está revelada la fórmula para lograr La Gran Obra o Piedra Filosofal.

Verdadero, sin falsedad, cierto y muy verdadero:
lo que está de abajo es como lo que está arriba,
y lo que está arriba es como lo que está abajo,
para realizar el milagro de la Cosa Única.

Y así como todas las cosas provinieron del Uno, por mediación del Uno,
así todas las cosas nacieron de esta Única Cosa, por adaptación.

Su padre es el Sol, su madre la Luna,
el Viento lo llevó en su vientre,
la Tierra fue su nodriza.

El Padre de toda la Perfección de todo el Mundo está aquí.
Su fuerza permanecerá íntegra aunque fuera vertida en la tierra.

Separarás la Tierra del Fuego,
lo sutil de lo grosero,
suavemente,
con mucho ingenio.

Asciende de la Tierra al Cielo,
y de nuevo desciende a la Tierra,
y recibe la fuerza de las cosas superiores y de las inferiores.

Así lograrás la gloria del Mundo entero.
Entonces toda oscuridad huirá de ti.

Aquí está la fuerza fuerte de toda fortaleza,
porque vencerá a todo lo sutil
y en todo lo sólido penetrará.

Así fue creado el Mundo.
Habrán aquí admirables adaptaciones,
cuyo modo es el que se ha dicho.

Por ésto fui llamado Hermes Tres veces Grande,
poseedor de las tres partes de la filosofía de todo el Mundo.

Se completa así lo que tenía que decir de la obra del Sol.

Piedra Filosofal

El gran objetivo de muchos alquimistas, el término alquímico más popular en la literatura. En términos sencillos Piedra Filosofal es un polvo rojo que tiene la propiedad de transformar todas las impurezas de la Naturaleza. La transmutación de metales en oro, a través de la piedra filosofal, consistía en acelerar el envejecimiento de cualquier metal, por ejemplo, el hierro, y transmutarlo así en oro.

Posee tres virtudes:

  1. 1. Transforma en oro el mercurio o el plomo en fusión, sobre los cuales se deposita una pulgarada. (Digo en oro, y no “en un metal” que se le aproxime más o menos, como lo ha creído, ignoro por qué, un sabio contemporáneo)
  2. 2 Constituye un enérgico depurativo de la sangre y, cuando se la ingiere, cura cualquier enfermedad
  3. 3. También actúa sobre las plantas, y las hace crecer, madurar y dar frutos en unas horas.
  4. 4. Dota de Inmortalidad.

Los alquimistas creían que para llegar a la Piedra Filosofal primero debías purificarte a ti mismo, alcanzar el ‘nirvana’ en términos budistas. En términos filosóficos la búsqueda de la piedra filosofal es igual a la búsqueda del santo grial; encontrar aquella individuación absoluta, aquella divinidad en tu interior que te llevará a la iluminación.

La fórmula simbólica de la piedra filosofal es representada así:

fórmula piedra filosofal

El círculo interior representa la dualidad de la existencia del hombre y la mujer. El cuadrado que lo rodea representa los cuatro elementos (fuego, agua, viento y tierra), mientras que el triángulo alrededor del cuadrado representa la mente, el espíritu y el cuerpo. Por último, el círculo alrededor de todo esto representa la Piedra Filosofal, la que todo lo abarca, resumiendo todo lo necesario para construirla.

Como sabemos hoy por hoy ya se ha demostrado que es posible la transmutación de metales, tal como se nos expone here:

Con la ciencia moderna las palabras transmutación, piedra filosofal, alquimia, eran consideradas de mal gusto. A partir del siglo XIX asistimos a la casi completa extinción de este noble arte científico, pero al entrar el siglo XX la Alquimia tomó un nuevo resurgir. F. Soddy y E. Rutherford descubrieron en 1901, estudiando la radiación, que el Torio (radiactivo) se había convertido espontáneamente en Radio. El Torio se desintegra a Radio emitiendo una partícula alfa (formada por dos protones y dos neutrones).

Al momento del descubrimiento, cual escena de una película de Abbott and Costello, Soddy gritó: “¡Rutherford, esto es transmutación!” a lo que éste respondió: “Por el amor de Dios, no lo llames transmutación. Nos tomarán por alquimistas“ (‘Jajá, buen chiste, todo el mundo ríe, suena un redoble y baja el telón’ – Rorschach).

Algunos años más tarde, en 1919, Rutherford fue capaz de transmutar nitrógeno en oxígeno utilizando partículas alfa,  ^{14}N + \alpha \rightarrow ^{17}O + p, ésta fue la primera reacción nuclear observada. Fue la primera en la que se consiguió bombardeando con partículas los átomos que estos se convirtieran en átomos diferentes.

En 1932, John Cockcroft y Ernest Walton usaron protones acelerados contra Litio-7 consiguiendo que éste se dividiera dando dos partículas alfa, poco después se empezaría a hablar de la fisión nuclear (reacción en la cual un núcleo pesado, al ser bombardeado con neutrones, se convierte en inestable y se descompone en dos núcleos).

Desde entonces sabemos que es posible convertir un átomo en otro diferente si se escoge los átomos de partida adecuados y se bombardean con la partícula adecuada. En el caso del oro se ha probado que es posible, seguramente pensando en sus posibilidades comerciales. En 1924, un físico japonés, Hantaro Nagaoka consiguió sintetizar oro bombardeando mercurio con neutrones, también se hizo en 1941. Pero en ambos casos el resultado fue oro radiactivo. El mercurio tiene 7 isótopos (átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa atómica [wiki]) estables mientras que el oro cuenta solo con uno, lo que complica obtener el proceso. El isótopo 196Hg que sería el más idóneo para este solo se encuentra en una concentración del 0.15% en el mercurio natural. La obtención de oro con otro tipo de procesos es aún más complicado y cuentan con los mismos problemas.

Como vemos, con estos adelantos tecnológicos, la legendaria piedra filosofal ya no es necesaria para sintetizar oro (en este caso utilizando mercurio). Sin embargo el proceso es más complicado y costoso que el valor del mercado el oro ($53 por gramo). Recordemos que en un solo gramo de oro tenemos alrededor de 3 x 1021 átomos, convertirlos todos seria imposible, ni considerando un oro puro al 80-90% (que viene a ser estándar). Es demasiado y estamos hablando solo de un gramo. Además nadie compraría o podría vender un oro radiactivo. No podemos usar aceleradores o reactores con este propósito, aunque como vimos es una buena opción para reciclar los residuos nucleares. (Transmutación de metales en oro, lahoracero.org).

Miscelánea de Conceptos  

Espagiria:

Fue el gran Paracelso (alquimista, médico y astrólogo suizo) uno de los pioneros en dejar de ver a la alquimia como un mero método para llegar al oro, y lo vio como un proceso medicinal, así nacía la Espagiria, nombre dado a la producción de medicinas a partir de plantas utilizando procedimientos alquímicos. Madre de la medicina moderna.

Matrimonio Alquímico: 

Cuando observamos el símbolo de una pareja de un hombre y una mujer unidos en matrimonio en la Alquimia, somos testigos del llamado Matrimonio Alquímico. Este proceso lo componen el sol y la luna, el alma y el espíritu, la sal y el azufre con el fin de concebir el hijo que es el mercurio filosófico o Azoth. La Sal es la parte terrestre de los cuerpos naturales. Es un principio activo que guarda a todos los elementos de la corrupción. Para Paracelso, De origine morborum, libro 1, la Sal es aquel elemento es lo que queda fijo. La Sal disuelve, aglutina, limpia y evacua. El Azufre es el padre de los metales, la simiente. El azufre sólo no puede engendrar. Consume los cuerpos con quien contacta, no resiste al fuego, es combustible, calcina la sustancia del metal con el cual se calienta. Sublima muy rápido y consume todos los cuerpos menos el oro. Al Azufre se le asocia a los conceptos de vegetación, aumento y multiplicación.

Quintaesencia:

En Alquimia se utiliza para designar al Elixir, Medicina Universal y a la misma Piedra filosofal. En Espagiria, además de la denominación usada en Alquimia, posee otras muy numerosas, señala cualquier esencia concentrada y pura, el punto central de la materia, alrededor de la cual giran los cuatro elementos, siendo el quinto la quintaesencia, también alrededor de ese punto giran las estaciones del año. La quintaesencia requiere que el cuerpo haya sido despojado de superfluidades e impurezas por una muy sutil y perfecta destilación. Se denomina quintaesencia a todo extracto de muy alta concentración, o de gran poder, y siempre debe estar compuesto en su administración de la SAL, el AZUFRE y el MERCURIO, que pueden estar guardados por separado.

Sello de Salomón – Hexagrama:

El Sello de Salomón es una estrella de seis puntas, por lo que tiene su origen en el judaísmo (Estrella de David) Combina los símbolos de los elementos, por lo que significa equilibrio, unión de opuestos, metamorfosis.

Huevo Filosófico o Filosofal:

El huevo filosófico es el símbolo alquímico de la totalidad, donde se forma el hermafrodita. También representa el recipiente donde se opera alquímicamente.

Árbol:

Es el Árbol Solar, el Árbol de la Ciencia del Paraíso Terrenal, el Árbol de Set y de la Victoria, que según la tradición mosaica reverdecerá en la manifestación contra las fuerzas de la Edad Obscura. En hebreo Set significa tumultos, ruinas y fundamento. Al Árbol seco es el jeroglífico de los metales muertos, desde el punto de vista de la Alquimia. Es capaz de rejuvenecer y darles vida mediante la operación de «reincrudación». El árbol es el jeroglífico alquímico que sirve para expresar la inercia metálica, el estado en que la industria humana sitúa los metales después de reducirlos y fundirlos. El árbol seco es también el jeroglífico del Azufre, al estar desprovisto de follaje y reducido a su esqueleto. (Diccionario Alquímico)

Sol:

Nombre Planetario del oro, que en griego es Helios y en hebreo es Jes, por lo cual Jesús el Nazareno de la casa de Jesé era de una casa SOLAR y de alquimistas. El sol designa al Oro metal, al Oro Filosófico y al Oro Astral.

Luna:

Planeta astrológicamente sintonizado con la Plata, metal al que representa simbólicamente. El mercurio alquímico es un metal lunar denominado «plata viva» por los antiguos autores, y responde enormemente a las influencias de dicho astro. Otro metal es también de influencia lunar, la Antigua Luna Menor de los espagíricos, el arsénicos, que ha causado muchos disgustos entre ellos.

Naturaleza:

La expresión alquimista «seguir la Naturaleza » implica el seguimiento ordenado de los pasos precisos, para conseguir un correcto desarrollo de las sucesivas operaciones alquímicas, para obtener la Piedra Filosofal. El estudio de los tres Reinos de la Naturaleza es considerado por los alquimistas como igual, pues para ellos los tres reinos están vivos, y sufren una evolución generalmente positiva para todas sus criaturas. La parte menos conocida de los estudios alquimistas es la Teoría de la Evolución Mineral, por la cual la Madre Naturaleza produce por «digestión» la evolución de los metales y minerales, que nacen, crecen, se desarrollan y mueren, no sin antes haberse reproducido, aun cuando sea poco a poco y en el interior de la tierra. Esta teoría se mantiene incólume en la época actual, entre los escasos alquimistas existentes, a pesar de que es repudiada y criticada por la Química moderna. (Diccionario Alquímico)

Vía: 

Camino. Los sigue el alquimista para la obtención de la Piedra Filosofal. La vía húmeda se puede dividir en otras dos, una más breve que la otra. La vía seca es única.  La vía húmeda es la ÚNICA que permite la obtención del AZOTH, tres materias y una sola vía. A partir del Azoth, se puede tomar la vía húmeda o la vía seca.  La vía seca es la via corta y peligrosa, la que ha de temer el inexperto. La húmeda es la larga y la que suele traer el éxito en la obra.  (Diccionario Alquímico)

Opus magnum

magnus opus

‘Gran obra es un término alquímico para el proceso de creación de la piedra filosofal. Se ha utilizado para describir la transmutación personal y espiritual en la tradición hermética, atribuido a procesos de laboratorio y cambios químicos del color, usado como un modelo para el proceso de individuación y como un recurso en arte y literatura.’

Originalmente tenía cuatro etapas:

  1. Nigredo, ennegrecimiento o melanosis
  2. Albedo, blanqueamiento o leucosis
  3. Citrinitas, amarilleamiento o xantosis
  4. Rubedo, enrojecimiento, purpúreo, o iosis.

Carl Jung, en su magnífico texto Psicología y Alquimia, describe estas etapas de la siguiente manera:

El negro, nigredo, es el estado inicial, o como propiedad de la prima materia, del caos, o de la massa confusa, de antemano existente o creada por descomposición (solutio, separatio, divisio, putrefactio) de los elementos. Presupuesto el estado de descomposición, como sucede en ocasiones, entonces se produce una unión de las contraposiciones mediante la unión de lo masculino con lo femenino (coniugium, matrimonium, coniunctio, coitus) y aparece la muerte del producto de la unión (mortificatio, calcinatio, putrefactio) con el ennegrecimiento correspondiente. Desde el nigredo, el lavado (ablutio, baptisma) conduce o directamente al emblanquecimiento, o el alma (anima) que ha salido del cuerpo a causa de la muerte es reunida de nuevo con el cuerpo muerto para dar vida a éste, o los muchos colores (omnes colores, cauda pavonis) conducen a uno sólo, el blanco, que contiene todos los demás. Con esto se alcanza la primera meta principal del proceso, concretamente el albedo, tinctura alba, terra alba foliata, lapis albus, etc., que ha sido tan sumamente elogiado por muchos como si la meta se hubiese alcanzado en realidad. Es el estado plateado o lunar, el cual, sin embargo, debe ser elevado hasta el estado solar. El albedo es, en cierto modo, el crepúsculo; el rubedo es ya la salida del Sol. La transición al rubedo constituye el amarilleamiento (citrinitas), el cual, como se ha mencionado, decae con posterioridad. Después sale el rubedo directamente del albedo mediante aumento del fuego hasta el grado máximo. Lo blanco y lo rojo son reina y rey, que también pueden celebrar en esta fase sus nuptiae chymicae.

Varios documentos alquímicos fueron usados directa o indirectamente para justificar estas etapas. La Tabla de Esmeralda es el documento más antiguo que dice que proporciona una «receta». Otros incluyen el Mutus LiberLas doce llaves de Basilius Valentinus, los emblemas de Steffan Michelspacher y Las doce puertas de George Ripley. Las etapas dadas por Ripley son:

  • -Descomposición mediante la calcinación (Aries)

  • -Descomposición mediante la digestión (Leo)

  • -Descomposición mediante la fermentación/putrefacción (Capricornio)

  • -Modificación mediante la congelación/coagulación (Tauro)

  • -Modificación mediante la fijación (Géminis)

  • -Modificación mediante ceración (Sagitario)

  • -Separación mediante la destilación (Virgo)

  • -Separación mediante la sublimación (Libra)

  • -Separación mediante la filtración (Escorpio)

  • -Unión mediante la solución (Cáncer)

  • -Unión mediante la multiplicación (Acuario)

  • -Unión mediante de la proyección (Piscis)

Estos procesos o pasos alquímicos, base de los procesos químicos modernos, aunque parezcan claros, en la práctica son demasiado subjetivos y ambiguos, quedando también a libre interpretación de quien realice la operación alquímica. (Fuente)

En el maravilloso texto ‘La enseñanza sagrada de todas las edades’ del pisciano ocultista Manly P. Hall (texto y autor que serán citados en este texto constantemente) se nos menciona una tabla que muestra las analogías de los tres principios en los cuatro mundos en los que trabaja el Alquimista (Dios, Hombre, Elemento, Químico) y que puede aclarar la relación que las distintas partes tienen el uno al otro. Hall nos dice que los primeros maestros en el arte del simbolismo alquímico no estandarizaban tanto sus símbolos o sus términos. Por lo tanto, requiere una gran familiaridad con el tema junto con un gran poder intuitivo para desentrañar algunas de sus declaraciones enigmáticas. En la tabla observaremos que se dan versiones alternativas del mundo Elemental y el Químico, debido al hecho de que algunos autores no trazaban una línea clara entre el espíritu y el alma. Según las Escrituras, el espíritu es indestructible, pero el alma es destructible. Obviamente ‘espíritu’ y ‘alma’ no son sinónimos.

El Poder Ternario en Cuatro Mundos

Mundo de  Padre Hijo Madre
1. Dios Padre Hijo Espíritu Santo
2. Hombre Espíritu Alma Cuerpo
3. Elementos Aire Fuego Agua
4. Químicos Mercurio Azufre Sal

Las versiones alternativas de 3 y 4 son las siguientes:

Mundo de  Padre Hijo Madre
3. Elementos Fuego Aire Agua
4. Químicos Azufre Mercurio Sal

Paracelso hizo un arreglo diferente, algo aristotélica, en la que se omiten las tres fases del Dios Uno y Trino (Divina Trinidad), que combina sólo los elementos de los mundos segundo, tercero y cuarto:

Mundo de  Padre Hijo Madre
2. Hombre Espíritu Alma Cuerpo
3. Elementos Aire Agua Tierra
4. Químicos Azufre Mercurio Sal

basic alchemy symbols


Compendio de Conceptos Básicos de Alquimia I

alchemy tree

Para muchos la Alquimia no es más que una seudo ciencia que alguna vez existió con el propósito de crear oro, usada, sobretodo, por charlatanes y magos de dudosa fiabilidad. Sin embargo la Alquimia comprende una ciencia real, -la más antigua junto a la astrología- que ha alimentado la curiosidad y el intelecto de diversos personajes notables a lo largo de la historia, con representantes que van desde Newton a Carl Jung. Ha alimentado todas las ramas del conocimiento, fusionándose con las corrientes religioso-filosóficas de la gnosis, del hermetismo y del neoplatonismo, astronomía, astrología, química, matemáticas, física, psicología. En el judaísmo, según leyendas conservadas por los rabinos, el ángel en la puerta del Edén instruyó a Adán en los misterios de la Cábala y de la Alquimia, con la promesa de que cuando la raza humana haya dominado a fondo la sabiduría secreta oculta en estas artes inspiradas, la maldición de la fruta prohibida sería eliminada y el hombre podría volver a entrar en el jardín del Señor. Mucha gente duda de los procesos alquímicos ya que jamás se han encontrado o publicado resultados claros o «reales», esto es a que los resultados se los dejaba encriptados en fórmulas simbólicas que quedaban a libre interpretación de los demás.

Por ejemplo si alguien daba finalmente con la fórmula que producía oro, no la iba a compartir con los demás alquimistas bajo ningún motivo, es por esto que la alquimia siempre ha sido una ciencia de los solitarios, y ahora más que nunca la podemos ver como una forma de alcanzar la iluminación individualmente.

En el concepto de gnosis se parte de la hipótesis de que el hombre posee un núcleo divino, mancillado por el envoltorio material, es decir la materia, cuerpo, etc, y que aspira a la salvación. El hombre es a la vez un dios que puede salvarse a si mismo. El principal deseo de la Alquimia Medieval, la transformación del hombre y su ennoblecimiento tienen origen agnóstico.

En esta oportunidad la curiosidad me ha llevado a navegar por las redes cibernáuticas y realizar esta recopilación de conceptos básicos de la Alquimia, principalmente para intentar una comprensión más precisa de los Diagramas Rosacruces, nuevamente la ficha nemotécnica de alumno holgazán. Me he encontrado con información que parece infinita, no por nada es una de las ciencias más antiguas y la cantidad de textos que se han escrito sobre ésta es incalculable, así que no me ha quedado más que jugar al de tín ma rín de do pingüé y cara o cruz, para escoger los conceptos que expondré y muchos otros se quedarán para una próxima edición o volumen de este post. Sobre todo lo concerniente a biografías y reseñas a alquimistas famosos como Paracelso, Flamel, Fulcanelli, etc, los dejaré para otra ocasión, así que no desesperen. Las fuentes serán, por supuesto, citadas a manera de link. Algunos conceptos serán tomados textualmente, otros interpretados con mayor claridad, y también estará como aporte mi exiguo pero esencial conocimiento sobre esta materia.

Supongo ha quedado más que claro que ahora ser alquimista no significa ambicionar oro ni la inmortalidad, significa ser el vehículo para transformar a este mundo en la piedra filosofal mediante el conocimiento, cada ser es una semilla que vive en simbiosis con los demás, y germina al alcanzar la iluminación.  Claro que bien le podría decir, como en los textos alquímicos de antaño, ¡encontré la piedra filosofal, la encontré! Oh sí, pero no le voy a decir la receta, solo le voy a decir las claves para llegar a ella, y si llega bien, sino también. No no. No espere encontrar aquí la receta verdadera de la piedra filosofal, ni juegos alquímicos, en esta recopilación, como se dará cuenta, me he inclinado más por el aspecto filosófico de la ciencia que por el práctico.

Alquimia

Según el diccionario de etimologías de la RAE, la palabra alquimia procede del árabe al-kīmiyaˀ (الكيمياء) o al-khīmiyaˀ (الخيمياء), que podría estar formada por el artículo al- y la palabra griega khumeia (χυμεία), que significa ‘echar juntos’, ‘verter juntos’, ‘soldar’, ‘alear’, etcétera (de khumatos, ‘lo que se vierte’, ‘lingote’, o del persa kimia, ‘oro’). La palabra árabe kīmiyaˀ, sin el artículo, ha dado lugar a ‘química’ en castellano y otras lenguas, y al-kīmiyaˀ significa, en árabe moderno, ‘la química’.

Se ha sugerido que la palabra árabe al-kīmiyaˀ significaba en realidad, originariamente, ‘la ciencia egipcia’, tomando prestada del copto la palabra kēme, ‘Egipto’, así alquimia era el ‘arte de Keme’ (o su equivalente en el dialecto medieval bohaírico del copto, khēme). La palabra copta deriva del demótico kmỉ, y éste a su vez del egipcio antiguo kmt. Esta última palabra designaba tanto al país como al color ‘negro’ (Egipto era la ‘tierra negra’, en contraste con la ‘tierra roja’, el desierto circundante), por lo que esta etimología podría también explicar el apodo de ‘magia negra egipcia’. Sin embargo, esta teoría puede ser sólo un ejemplo de etimología popular. Aquí hagamos una pequeña pausa ya que hay que aclarar el porqué llamaban a Egipto tierra negra. La ‘tierra negra’ era el ocre, limo, lodo, que dejaban las inundaciones anuales del Nilo y hacía que estas tierras sean fértiles para el cultivo.

Recodemos la hermosa definición que se nos muestra en el documental La Puerta Secreta al Edén: Gnosis, Kabbalah y Alquimia:

  1. Al: se deriva de la palabra árabe ‘Allah’ (dios)
  2. Quimia: del griego ‘Khem’ que significa fusionar o fundir un metal.
  • Lo que nos da como resultado: Alquimia; el método de fusionarse con dios.

árbol sagrado de Hermes

De acuerdo con las leyendas del Egipto helénico, la alquimia llegó al hombre gracias a un personaje llamado Hermes Trismegisto y su Tabla de Esmeralda (texto críptico cuyo propósito es revelar el secreto de la sustancia primordial y sus transmutaciones). E incluso hay muchos que claman que sus verdaderos orígenes se los puede rastrear hasta la legendaria Atlántida. La Alquimia se esparció de Egipto a Europa y Asia, por medio de los mercaderes y sabios viajeros. Para los egipcios la alquimia no era, bajo ningún concepto, una ciencia especulativa o teórica, vemos que la alquimia era la ciencia de las ciencias, y podemos suponer que muchas, muchísimas, de sus teorías se perdieron en el tiempo, simples retazos quedaron, y desde entonces nos hemos dedicado a intentar a armar el rompecabezas que nos lleve o nos muestre el camino hacia a ese conocimiento perdido.

Alquimia, ♪ en un trozo de poesía ♪ (no le digan a nadie que me leyeron citando a Chayanne, por favor), uhm, uhm, en una definición más poética, diríamos que Alquimia no es el proceso de hacer algo de la nada, sino que es el proceso de aumentar y mejorar lo que ya existe. Si un filósofo afirma que un hombre vivo podría hacerse a partir de una piedra, los no iluminados, o aquellos que no buscan el conocimiento absoluto, probablemente exclamarían: «¡Imposible!», ¡»Eres un imbécil»! «¡Un gilipollas vilipendiao'», son hermosos los insultos españoles, ah. Por lo tanto, estarían revelando su ignorancia, pero el sabio sabe que en cada piedra está la semilla de hombre, un filósofo podría declarar que un universo puede estar hecho de un hombre, pero el necio consideraría esto como un imposible, sin darse cuenta de que el hombre es una semilla de la cual pueden nacer universos enteros.

‘La alquimia pretendía la purificación del ser humano a través del saber hermético. La conjunción entre química y ciencia, la transmutación de la materia, del plomo al oro, relacionando cada metal con el signo del zodiaco, se identificaba con la búsqueda de sí mismo y con la misión de desentrañar los misterios de la vida.’ (ft) Como vemos, los alquimistas están dispuestos a correr el riesgo de manipular y moldear las leyes de la naturaleza con el fin de superarla.

Podríamos dividir a la Alquimia en Alquimia Oriental y Occidental, la principal diferencia entre estas dos radica en que, mientras la Alquimia Occidental (principalmente de la edad media) es una ciencia ‘lógica’ con bases ‘mágicas’, la Alquimia Oriental es más espiritual, por eso también se la llama Alquimia Taoísta.

alquimia

En esta imagen del Mutus Liber, o «Libro Mudo», un libro ilustrado del siglo 17 (1677), se muestra la piedra filosofal (abajo) en el Athanor (horno alquimista), mientras que su arquetipo es personificado como Mercurio (arriba) en las manos de los ángeles. La imagen pone énfasis en que las operaciones físicas de la alquimia reflejan una realidad espiritual.

MUTUS LIBER

Hermetismo:

Hermetismo, un movimiento doctrinal, mitad esotérico mitad religioso, en el que se combinaban elementos de la religión egipcia y griega, y que tenía como figura central al dios Hermes, el mensajero de los dioses, al que se invocaba con el apelativo de Trimegisto, el tres veces grande. Este movimiento, que ejerció una profunda influencia en la filosofía grecorromana de comienzos de la era cristiana y entre los humanistas del Renacimiento, sigue presente en nuestros días a través de sociedades herméticas como la del Golden Dawn, entre otras. 

Kabbalah:

Kabbalah es una disciplina y escuela de pensamiento esotérico relacionada con el judaísmo. Utiliza varios métodos más o menos arbitrarios para analizar sentidos recónditos de la Torá (texto sagrado de los judíos, al que los cristianos denominan Pentateuco, y que representa los primeros cinco libros de la Biblia) [Wiki].

Instrumentos Alquímicos 

instrumentos alquímicos

Atanor:

El «caldero» de los alquimistas, la palabra deriva del árabe «al-tanur» que significa horno. ‘Generalmente se le describe como que tiene la forma de un cuadrado o un prisma, cerca del cual se encuentra una torre, la cual comunica por un tubo con uno de los lados. La torre en cuestión se llena de carbón, se enciende este y el calor se comunica a través del tubo, que hace que el calor se conserve constante y a la misma temperatura.’

Además del Atanor, existían otros recipientes e instrumentos alquímicos, como por ejemplo:

Matraz:

(del griego «Mytra» [matriz]) Instrumento o vasija de forma esférica prolongado por un lado por un tubo cónico. Servía, y sirve, para la maduración lenta del compuesto, fue desarrollado y designado posteriormente por algunos alquimistas con una simple «X», por lo que los adeptos y conocedores lo bautizaron como «La Cruz de San Andrés».

Crisoles:

Recipientes construidos en barro, porcelana o terracota, los cuales deben ser resistentes a las mas altas temperaturas, en las cuales se producirán las fusiones. Se conocen dos tipos de crisoles. De una sola pieza o dobles. Los de una sola pieza son utilizados para colocar la materia y simplemente calentarla y producir la fusión. Y los dobles, en los que la sustancia se pone a fundir sobre el de encima, que tiene el fondo perforado, y al producirse la fusión, el metal licuado cae en el segundo recipiente con mayor pureza, por que en el primero han quedado las escorias o «materias impuras».

recipientes alquímicos

Vas Mirabile:

(Variante de alambique): Recipiente que representaba la base misma del «Gran Secreto Alquímico», pues en él actuaba el oro que servia de contraste y el «Esperma» para la realización de la «Obra». De modo que el recipiente se comportaba como un autentico útero generador, donde se iría formando en la ultima fase del proceso el producto final, la Piedra o el Elixir en su caso. Atribuido a María la Judía.

Cuando era necesario llevar a cabo una destilación prolongada, se utilizaba un alambique especial denominado «Pelícano» que servia para una sola operación y terminaba generalmente destrozado a fuerza de ser sometido a largos ciclos destilatorios. En antiguos grimorios (libros de conocimiento mágico) se cuenta que hasta quinientas veces llegó el alquimista Thomas Charnock (Alquimista Inglés, 1516/1524/1526–1581) a utilizar, repetición tras repetición una destilación con un solo pelícano.

Ya que hemos mencionado a María la Judía, -considerada la primera alquimista mujer, y cuya figura permanece oculta tras un velo de misterio- revisemos otros de sus atribuidos aportes a la Alquimia mencionados en nuestra amiga wiki:

Tribikos:

El Tribikos era una especie de Alambique de tres brazos que se utilizaba para obtener sustancias purificadas a través de la destilación. Consistía en una vasija de barro que contenía el líquido que se iba a destilar, una mantera para la condensación del vapor (el ambix o alembic), de la que salían tres espitas de cobre, y frascos de vidrio para recibir el líquido. Una gotera o borde en el interior de la mantera recogía el destilado y lo llevaba a las espitas.

Kerotakis: 

El Kerotakis es el más importante de los inventos de María la Judía, es un aparato de reflujo usado para calentar sustancias utilizadas en la alquimia y recoger sus vapores. Es un recipiente hermético con una lámina de cobre suspendida en su parte superior para que el aparato funcionase correctamente todas las uniones debían estar ajustadas al vacío, el uso de tales recipientes en las artes herméticas dio lugar a la expresión «sellado herméticamente».

Baño María: 

Quizá el método alquímico más popular de la historia, y aquél que ha sobrevivido hasta nuestros días, sobre todo usado en las artes gastronómicas. El baño María es una técnica rudimentaria, también utilizada para calentar comida, es una de las operaciones de laboratorio más antiguas empleadas tanto en labores industriales cómo domésticas en la actual civilización occidental. Consiste en introducir un recipiente en otro mayor que contiene agua en ebullición y se utiliza cuando se quiere calentar una materia de forma indirecta y uniforme. Sirve, por ejemplo, para destilar sustancias volátiles o aromáticas y para evaporar extractos.

De acuerdo con el profesor James Campbell Brown, en su ‘Historia de la Química’, el Alquimista tenía 7 objetivos principales:

«1. La preparación de un compuesto llamado elixir, magisterium medicine, o Piedra Filosofal, que poseía la propiedad de transmutar los metales viles en oro y plata, y de realizar otras muchas operaciones maravillosas. 

«2. La creación de Homúnculos. Seres, de los cuales muchos cuentos maravillosos se han escrito. (Ver Fullmetal Alchemist)

«3. La preparación de la Alkahest o disolvente universal, que disuelve todas las sustancias que se sumerge en ella. 

«4. Palingenesia, o la restauración de una planta de sus cenizas. Si hubieran tenido éxito en esto, habrían esperado ser capaces de resucitar a los muertos. 

«5. La preparación del spiritus mundi, una sustancia mística que posee muchos poderes, el principal de los cuales era su capacidad de disolver el oro.

«6. La extracción de la quintaesencia o principio activo de todas las sustancias.

«7. La preparación de aurum potabile, oro líquido, un remedio soberano, ya que se creía que si el oro es perfecto, podría producir perfección en el cuerpo humano.»

 

alchemy


La Puerta Secreta al Edén: Gnosis, Kabbalah y Alquimia (Documental)

Cabala

Wow, simplemente wow; toda la información compendiada en este documental es fascinante, orgásmica, da para tratar de muchos temas. Un documental sobre Cábala, Alquimia, Religión, etimología desconocida, demasiada información para digerir.  Yo me he quedado con lo siguiente, sobre todo de la última parte del mismo, citaré textualmente lo dicho en éste, disculpen si lo ven desordenado pero no es mi intención escribir un artículo sobre lo mencionado en el documental, solo escribir unas frases a manera de ficha nemotécnica de alumno holgazán. ¡Atentos que deben ver el documental a toda costa! Información que, aunque no comprobada y no por todos compartida, los dejará alucinados:

cabala

  • Elohim: el nombre usado para dios en los textos judaicos significa literalmente: dioses/diosas

  • Jehova: palabra compuesta de dos raíces hebreas: falo/adán, útero/eva.

 

  • El Matrimonio Alquímico: conquistar el deseo de sentir el orgasmo es conquistar la serpiente; el deseo.

    En lugar de alimentar la lujuria, se puede restaurar la Eva o serpiente caída, y despertar la serpiente kundalini, levantar el árbol de la vida, la columna espinal, y crear la divina luz dentro de nosotros y conocer nuestro dios interno. Es por eso que todas las religiones del mundo enfatizan la castidad, no confundir con abstinencia sexual, sino abstención del orgasmo, abstenerse de derramar la divina energía, la cual es el ‘espíritu santo’. Matrimonio perfecto: matrimonio alquímico.

  • Kundalini: positiva serpiente de vida que puede ser despertada mediante la castidad, y solamente entre esposo y esposa.  

    El fuego del Kundalini despierta solamente con el progreso moral.

  • Recordemos que el judaísmo y su biblia es un compendio del conocimiento de distintas religiones arcaicas. 

    En el libro del Apocalipsis se nos dice la manera de alcanzar la iluminación entre miles de simbolismos y metáforas encriptadas que la humanidad, estúpidamente, ha sabido leerlas literalmente:

  1. En este libro se nos dice que solo 144.000 personas de todas las ‘tribus’ de Israel serán salvados, pues bien, cada letra hebrea equivale a un número, las letras de la palabra Adán en hebreo equivalen al número 1440.

  2. Cuando se suman los números de Adán da como resultado 9:

  3. Sefirat Yesod: la energía sexual. El secreto de convertirse en un perfecto Adán está en el Yesod, la piedra del fundamento, las aguas sexuales, el fuego de la energía sexual debe crear o sino destruye. 

  4. No se debe reprimir o buscará expresarse en forma destructiva, a través de la ira o perversión sexual, como ejemplo podemos verlo en los monasterios y tantos casos de violaciones. 

  5. Para poder usar la energía sexual apropiadamente, ésta debe ser transmutada en energía espiritual, se logra al conectarnos sexualmente con nuestro cónyuge sin derramar la energía a través del orgasmo, si es soltero debe aprender a controlar la energía mediante métodos olvidados en el tiempo.

  6. Adán nace de las aguas sexuales y del fuego del espíritu santo, de otra forma el regreso al Edén no toma lugar. Aquellos que hayan despertado la inocencia de Adán dentro de sí mismos podrán regresar al Edén (ingresar a la iluminación).

 

  • El sexo puede ser usado para crear el bien o el mal, el individuo debe elegir entre servir a la virgen o a la prostituta,  

    no se puede servir a dos maestros: amor y Lujuria no se pueden mezclar, qué gran frase, define una de mis mayores creencias no compartidas por el común popular.

 

  • Nos enseña una clasificación muy interesante del Tantra:

  1. Tantrismo Negro: incita al orgasmo, causante de la peor energía en el mundo y provoca el dolor en la humanidad.
  2. Tantrismo Gris: incita al orgasmo ocasional, lleva al tantrismo negro irremediablemente.
  3. Tantrismo Blanco: eliminación del deseo, creación del alma, sacrificio a la humanidad, renuncia al orgasmo.

  • El tantrismo blanco es la puerta de regreso al Edén, la humanidad debe regresar al Edén a través de la misma puerta de donde salió, a través de la sexualidad, debe regresar al estado de pureza que alguna vez tuvo para trascender el sufrimiento y el dolor.

 

  • Por último el documental nos brinda una genial definición de Alquimia:

  1. Al: se deriva de la palabra árabe ‘Allah’ (dios)
  2. Quimia: del griego ‘Khem’ que significa fusionar o fundir un metal.
  • Lo que nos da como resultado: Alquimia; el método de fusionarse con dios.

cabala

Para comprender todo lo expuesto aquí, sobre todo lo del número 9 (favorito de John Lennon) le recomiendo ver el documental en este preciso momento, enjoy: