Ramones – My Brain Is Hanging Upside Down (Bonzo Goes To Bitburg)
Publicado: mayo 19, 2012 Archivado en: 1985, Cuéntame esa Canción, Nazi, Ramones, Today in Music History | Tags: bedtime for bonzo, bonzo goes to college, Dee Dee Ramone, Dee Ramone, Fausto Ribadeneira, Jean Beauvoir, Joey Ramone, mickey leigh, Ramones, Reseña, Review, víctimas del nazismo Deja un comentarioSiendo hoy el onomástico de Joey Ramone finalmente me he decidido por escribir sobre ésta, mi canción favorita de Ramones. Para la crítica, y esta vez tengo que estar de acuerdo con ellos, ésta es la mejor canción de Ramones. Y no se equivocan, para mí es así, tanto lírica como musicalmente es la perla en la discografía Ramone. Así que ¡vamos! Adentrémonos en el submundo de la historia detrás de esta canción.
Aunque la opinión general considera a Joey como el autor, según declaraciones de Mickey Leigh (hermano de Joey) el escritor principal fue Dee Dee Ramone, con la colaboración de Jean Beauvoir. La inspiración para escribirla nace de una visita de Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos por aquellos años, al cementerio de Bitburg en Alemania Occidental (gran aliado de E.E.U.U) en honor a las víctimas del nazismo, las víctimas del holocausto. Este hecho no fue bien visto para sus electores en norteamérica, y fue un hecho que dejó mal parado a Reagan mundialmente. ¿El problema? Pues en aquél cementerio no se encontraban solamente judíos, no, sino soldados de la SS. Joey Ramone, siendo judío, diría que le disgustó mucho ver a Reagan visitando el cementerio como si nada, como un hecho de ‘perdonar y olvidar’. Pero cómo olvidar a esas seis millones de personas que murieron en el régimen nazi.
Debido a este hecho explotaron protestas en Estados Unidos, todos gritaban: “Bonzo Goes to Bitburg”, frase que hace referencia a una de las películas protagonizadas por Reagan: ‘Bedtime for Bonzo‘, y la secuela donde no participó pero que es de la que se hace referencia: ‘Bonzo Goes to College’.
Por problemas con la disquera se le tuvo que aumentar el ‘My Brain Is Hanging Upside Down’ al título de la canción. Fue todo un éxito, en Europa sobre todo, pero como siempre este éxito no se veía reflejado comercialmente. Como os he dicho, para la crítica ésta es la mejor canción, es sumamente poderosa, desde el intro al final está cargada de poder. La letra tiene un mensaje claro, ya no son simples historias adolescentes, los riffs de la guitarra de Johnny no siguen un sólo patrón, sino que nos regala muchas variantes, algo raro en una canción de Ramones, la batería (cortesía de Richie Ramone, baterista de la banda de 1983 a 1987) no es remate tras remate, sigue perfectamente la linea de bajo de Dee Dee y mantienen una armonía única, y la voz de Joey, wow la voz de Joey, impactante, como un trueno suena en cada estrofa, a mi parecer, la mejor interpretación vocal que tuvo en Ramones.
Cuéntame esa Canción: Paul Mccartney & Wings – My Love
Publicado: abril 17, 2012 Archivado en: Cuéntame esa Canción, Paul & Linda McCartney, Paul McCartney | Tags: amadas, Cuéntame esa Canción, henry mccullough, Linda McCartney, long and winding road, lovely linda, My Love, Paul McCartney, red rose speedway, Wings Deja un comentario
Un día como hoy en 1998 moría a los 56 años la musa y compañera de la vida del gran Paul McCartney; nuestra lovely Linda McCartney. Este post es un muy pequeño homenaje a ella. Le vamos a rendir homenaje con una de las canción más hermosas que Paul escribió, precisamente inspirado en Linda. My Love es uno de los temas que conforman el exitoso álbum Red Rose Speedway (1973) de Paul McCartney & Wings, este tema fue el más exitoso del mismo e hizo que la gente viera a un Paul McCartney totalmente independiente de The Beatles, ahora brillaba con luz propia. Empezaba la ‘Wingsmania’.
My Love fue grabado a mediados de 1972, y fue grabada directamente en las primeras tomas. El magnífico solo que escuchamos es obra de Henry McCullough, quien cansado de que Paul escriba hasta los solos de guitarra, se le acercó y le preguntó si podía hacer algo ‘diferente’. Paul ante la petición se sintió un tanto ofendido, y sorprendido ante la petición pero a la final aceptó. El solo fue tan brillante que dejó a Paul totalmente boquiabierto y se dio cuenta de que cada uno de los integrantes de Wings tenía mucho potencia. Esto ayudó a que más adelante cada integrante componga sus propios temas y los pongan en los discos.
Esta canción es una declaración y un voto de confianza para Linda. Con anterioridad ya le había escrito otros temas como Maybe I’m Amazed o Lovely Linda, pero en este tema destaca la melodía más que la letra, algo característico de Paul. Usando los mismos artilugios que usó para componer The Long and Winding Road (The Beatles – Let It Be) pero dotándola de más jazz feelin’, una linea de piano maravillosa que cautiva a cualquiera, y una estupenda interpretación vocal, hacen de esta canción una de las más amadas en el repertorio de Paul. My Love es de esas canciones que las pones en el coche a medio volumen mientras estás con tu pareja, y es de aquellas canciones que John Lennon odiaba, aquellas que llamaba ‘silly love songs’. Pero sin embargo es una de las canciones más hermosas jamás escritas por Paul, y un perfecto tributo a su esposa Linda.
Curiosamente a mi nunca me había agradado tanto esta canción. Pero hoy se me vino a la cabeza y la empecé a escuchar, ya llevo 3 horas escuchándola sin parar. No recuerdo si esta fue una de las canciones que estuvo en el repertorio de Paul cuando fui a verlo en concierto, mm creo que sí estaba, es una pena que no la haya disfrutado tanto. Pero bueno, ¡a escucharla!:
Cuéntame esa Canción: The Walker Brothers – The Electrician
Publicado: febrero 23, 2012 Archivado en: 1978, Cuéntame esa Canción, Scott Walker, The Walker Brothers | Tags: 2001 a space odyssey, el surrealismo, http www youtube, Magical Mystery Tour, nite flights, Scott Walker, the walker brothers, walker brothers Deja un comentario2001: A Space Odyssey & Magical Mystery Tour, son infinitamente mejor apreciadas bajo los efectos de cualquier alucinógeno. Y si no lo tienes a mano, ésto ayudará. Sólo Scott Walker podía crear algo a la altura de Kubrick y Dali.
Tema extraído del último álbum de la banda; Nite Flights. Álbum en el cual Scott les dijo a los demás: «Hagan lo que les de la gana». Así lo hicieron. Pero de entre todos los temas es éste el más destacable y admirable.
Scott siempre se ha caracterizado por el surrealismo y ambigüedad en sus letras, en ésta no es excepción y más bien es un recurso que explota. Scott nunca habla del significado de sus canciones (si es que lo tienen) pero en 1984, para nuestra suerte, habló sobre The Electrician en una entrevista, donde nos dice que la canción se explica por si sola. Pero si se le busca un significado concreto, éste sería un diálogo entre un torturador y el torturado, una crítica a los Estados Unidos de Norteamérica y sus constantes abusos a Sudamérica. Scott toma la figura de un Electricista cruel y despiadado que disfruta de torturar a las personas, y se nos revela que también es un controlador y manipulador. La letra está sujeta a varias, casi infinitas interpretaciones, pero lo que más me cautiva es aquella musicalización tan majestuosa, sobre todo aquél brillante pasaje intermedio con un hermoso solo de guitarra española, y la instrumentación que nos trae imágenes de una epifanía, de un repentino amanecer, o alguna visión divina.
Sencillamente de las mejores canciones jamás grabadas. Brian Eno la describiría como la música pop llevada a su límite. Límite que jamás sería alcanzado otra vez.
Una de las canciones más perfectas de la historia, canción definitiva.
http://www.youtube.com/watch?v=YmRVU-MEXU0
Cuéntame esa Canción: The Beatles – You Never Give Me Your Money
Publicado: enero 6, 2012 Archivado en: Cuéntame esa Canción, The Beatles | Tags: abbey road, allen klein, college money, Cuéntame esa Canción, funny papers, happiness is a warm gun, The Beatles, viejos tiempos, You Never Give Me Your Money 2 comentarios
You Never Give Me Your Moneyes definitivamente una de las canciones más hermosas pero más infravaloradas de la discografía beatle. Parte del perfecto Abbey Road; es la canción que abre el Medley del lado B del álbum. Escrita por Paul McCartney muy al estilo de ‘Happiness Is A Warm Gun’, es decir, contiene varias partes que no están necesariamente relacionadas entre ellas.
La inspiración primordial para la canción fueron los problemas con Allen Klein, que por aquellos tiempos fungía como mánager de la banda. Paul diría que la canción es básicamente la falta de fe que le tenía a éste personaje y sobre la actitud que tenía para con ellos (The Beatles). Problemas financieros principalmente ya que ellos nunca veían las ganancias que Allen les enseñaba en los «Funny Papers». Es decir todo se trataba de una gran estafa. El señor Klein primero tuvo problemas con los Rolling Stones, quiénes lo despidieron. Luego John Lennon ingenuamente lo contrató para que se haga cargo de las finanzas de Apple. Pero Paul nunca estuvo de acuerdo con ésto. El contratar a Klein como mánager fue otra de las grandes razones que provocaron el distanciamiento entre los miembros de la banda, y que desembocaría finalmente en la separación.
McCartney expresa toda su amargura con lo que estaba pasando en aquellos momentos, también nos traslada a episodios de nostalgia beatle y recuerda los viejos tiempos en frases como: Out of college, money spent. See no future, pay no rent, y mi favorita de la canción: Oh, that magic feeling, nowhere to go. Nowhere to go. Refiriéndose a los años cuando recién empezaban y abandonaron todo. También nos hace ver que quería escapar de todo el stress en el que se encontraba en partes como: One sweet dream. Pick up the bags and get in the limousine…
Al igual que todos los temas del Abbey Road, aquí podemos escuchar lo mejor del talento de cada uno. Con un George Harrison entregándonos unos riffs de guitarra memorables, John Lennon y Ringo Starr acoplándose maravillosamente a cada tramo de la canción, y un Paul McCartney totalmente soberbio mostrándonos sus variantes en la voz, desde la melancolía pura, hasta una voz dotada de desgarradora fuerza. Además de como siempre lucirse en sus lineas de bajo, y regalándonos en mi opinión una de las mejores lineas de piano de la historia. Y es que sólo escuchen el intro, la canción los atrapa por completo.
Una pieza que además cuenta técnicas de producción muy avanzadas por parte de George Martin. Todo esto la transforma en una verdadera obra maestra.
Paul tomaría esta canción como una especie de Arquetipo para sus trabajos como solista, encontramos elementos de ésta en muchas otras como: «Uncle Albert,» «Band On The Run,» and «Live And Let Die.», etc.
Cuéntame esa Canción: King Crimson – Happy Family
Publicado: septiembre 22, 2011 Archivado en: 1970, Cuéntame esa Canción, King Crimson, Music, The Beatles | Tags: Cuéntame esa Canción, Fausto Ribadeneira, King Crimson, Lizard, Reseña, The Beatles Deja un comentario
Hasta los más grandes se inspiran en los aún más grandes. King Crimson dedica esta canción, parte de su tercer álbum Lizard de 1970 a la separación de The Beatles.
Los 4 de Liverpool están representados en la lírica (escrita por Peter Sinfield) como: «Judas» (Paul McCartney), ‘Rufus’ (Ringo Starr), «Silas» (George Harrison) y «Jonás» (John Lennon). Al principio de la canción podemos escuchar un parecido a «While My Guitar Gently Weeps».
También podemos ver a The Beatles en la portada del disco hecha por el artista Gini Barris, fíjense en la «I» verde de Crimson, ahi los pueden ver.
Cuéntame esa Canción: Bob Dylan & Jimi Hendrix – All Along the Watchtower
Publicado: agosto 10, 2011 Archivado en: 1967, Bob Dylan, Cuéntame esa Canción, Jimi Hendrix | Tags: All Along the Watchtower, Bob Dylan, Cuéntame esa Canción, Jimi Hendrix 2 comentarios
All Along the Watchtower es una canción escrita por Bob Dylan para su álbum John Wesley Harding de 1967. Se dice que la inspiración detrás de la canción viene de la incursión de Bob Dylan en la religión cristiana luego de su accidente en 1966. En particular los versos del libro de Isaías, capítulo 21 versículos 5-9 (léase con tono sacerdotal). Cabe destacar que esta canción es la que más veces ha interpretado Bob en vivo, grabando versiones con The Grateful Dead y en su Unplugged también, así como es una de sus canciones más versionadas.
Justamente una de las versiones de esta canción está considerada como el mejor cover en la historia del rock, y la hizo nada más ni nada menos que el más grande guitarrista de todos los tiempos, Jimi Hendrix. Hendrix ya había hecho versiones de canciones de Dylan con anterioridad, como «Like a Rolling Stone», y apenas escuchó esta canción se puso a grabarla para su tercer álbum de estudio con «The Experience», en Electry Ladyland. Hendrix siempre había sentido admiración por la forma de escribir de Bob Dylan y decía que esta canción la sentía muy suya, como parte de una de sus tantas canciones sin terminar, pero Dylan lo inspiraba a seguir escribiendo. Como curiosidad en la grabación de la canción tenemos que Jimi Hendrix toca el bajo ya que Noel Redding bajista de The Experience se había marchado descontento con el proceso de grabación.
Esta versión de Jimi Hendrix con el tiempo se volvió más popular que la original, y hasta el mismísimo Bob Dylan diría en reiteradas ocasiones que la versión de Hendrix es su favorita de entre todas las que se han hecho de sus canciones. Hasta llegaría a decir que esta canción le pertenece a Hendrix por completo.
Luego de la muerte de Hendrix, Bob Dylan empezó a interpretar esta canción más frecuentemente en sus conciertos, y dice que lo hace al estilo de Hendrix, es su manera de rendirle tributo.
Ringo Starr – She’s so in love
Publicado: julio 7, 2011 Archivado en: Cuéntame esa Canción, Ringo Starr, The Beatles, Thoughts, Today in Music History | Tags: Fausto Ribadeneira, Fausto Ribadeneira Garófalo, rare tracks, Ringo Starr, The Beatles Deja un comentarioSiguiendo con las celebraciones de nuestro buen Ringo y su onomástico, hablaré de mi canción favorita by Ringo, «she’s so in love» de la cuál no se sabe mucho y los pocos que la hemos escuchado pues la hemos escuchado gracias a nuestra beatlemania total y esas ansias de tener cada track grabado por nuestros héroes.
A esta canción la podemos encontrar solamente en un disco de rarezas de Ringo, el cual cabe decir ¡es una joya completa! No sé porque nunca la incluyó en algún disco o edición especial, o en algún disco en vivo, aunque es muy probable que jamás la haya tocado en vivo. Pero bueno es poco lo que se sabe respecto a esta canción, ni si quiera sabemos si es de su autoría absoluta, lo cuál sería excepcional, pero lo dudo.
Si hubiera sido escrita en época beatle os aseguro que hubiera sido uno de los más grandes éxitos de la banda, y quizá hubiera dejado a Ringo con el estandarte total de esta canción y no sólo lo recordarían por la canción del «pulpo» como despectivamente se refieren a «octopus’s garden».
‘She’s so in Love’ formó parte de las sesiones del que sería el follow up de Bad Boy de 1978, pero debido a problemas con su productor, entre otras cosas, el álbum nunca se grabó. Gran parte de las sesiones para este álbum lo podemos encontrar en las rarezas y bootlegs de Ringo.
La concepción de la canción la desconozco aún, pero me suena a un track típico de la fase setentera de Ringo; con un buen feeling rocker que motiva a seguir el coro a toda voz. Ahora que caigo en cuenta es un coro muy a lo Ringo, así que quién sabe y está podria ser la gran joya escondida de su catálogo musical. También escuchamos al entrar el coro otra voz que no parece la de Ringo sino una que se me hace muy similar a la de Steve Marriot (Small Faces, Humble Pie), quizá se dio alguna colaboración, ya que recordemos Ringo siempre ha sido el ‘querido’ del rock, compartió amistad con básicamente todos los rock stars de la década de 1970. Pero volviendo, diré que la calidad e interpretación vocal que Ringo hace aquí es excepcional. El producto final nos deja con un muy buen sabor de boca y nos apetece a decir ¡Bravo Ringo!
Pero bueno buscando en internet lo único que encuentro de información sobre esta canción son mis comentarios por todo lado y nada más. Por suerte a alguien se le ocurrió subirla a youtube junto con otro rare track y se las dejaré a continuación, enjoy people!