Adiós David Bowie
Publicado: enero 14, 2016 Archivado en: 2016, David Bowie | Tags: David Bowie, Fausto Ribadeneira, Fausto Ribadeneira Garófalo, RIP 1 comentarioAún no lo concibo, cómo es que aquel que creíamos inmortal se fue tan repentinamente. De todas las leyendas sesenteras sobrevivientes Bowie es quizá el que menos imaginaba partiría, menos aún a dos días de su cumpleaños y de estrenar nuevo disco, ni la parca se lo esperaba, decidió irse por su cuenta.
Leer la noticia a primeras horas del 11 de Enero del 2016 fue como un rayo fulminante directo al corazón. Ya que aunque no lo crea, estimado lector, escucho y hablo de David Bowie todos los días, todos. Cada noticia suya era como recibir la carta de algún familiar que vive en otro lugar. Estos dos últimos discos (The Next Day [2013], Blackstar [2016]) los recibí con la misma emoción con que recibía mis primeros regalos de navidad cuando niño, aquella ilusión que lamentablemente se pierde con los años y sin embargo revivía con cada regalo del «tío David».
Escucharlo hablar en medio de los conciertos entregándose tal cual era, tan natural frente a miles que lo veneraban, aquella sonrisa tan sincera como ninguna otra que haya visto jamás, muy probablemente el ser musical más hermoso que nos regaló el siglo XX.
Su influencia en nuestra cultura es inmensurable, las próximas generaciones lo verán como un mito, ‘¿en verdad existió alguien así?’, tan afortunados somos de haber compartido el mismo espacio-tiempo con él, tan desgraciados de ya no poder respirar el mismo aire.
Tu muerte se sintió como si cayera uno de los grandes pilares que sostienen el mundo, tu ala rota ya no nos cobija, esta realidad perdió a su intérprete. Adiós a la última emanación de fuerza creativa en este universo, adiós al último «heroe», adiós David Bowie.
David Bowie – Discografía Completa [Mega & Torrent]
Publicado: junio 6, 2014 Archivado en: David Bowie, Discografía Completa, Discografías Completas, Download Albums | Tags: aladdin sane, David Bowie, Discografía Completa, Discography, Fausto Ribadeneira, Fausto Ribadeneira Garófalo, full album, heroes, Mega, soundtrack, tin machine, torrent, ziggy stardust 15 comentariosDavid Bowie nos hace sentir esa imperiosa necesidad de crear 20 mil universos donde él sea el único y verdadero dios. Claro que en este plano astral ya lo está logrando. Pero qué tiene, de dónde proviene aquel magnetismo del que muy pocos artistas gozan, aparte de su inigualable talento y belleza -porque hay que decirlo, el tipo es sin dudas uno de los personajes más hermosos que ha tenido la humanidad- Bowie posee aquel ‘plus ultra’: versatilidad, originalidad, valentía, ansía de creación, nunca repetición ni reversión de él mismo, características que han formado aquella aura mística alrededor de él. Es una leyenda viva, hasta ahora mantiene su estatus de ‘artista de culto’ y sigue sorprendiendo con cada movimiento que realiza, mantiene al mundo pendiente sobre lo siguiente que hará, lo vemos como si fuera un mesías, uno de los últimos mesías musicales, millones esperan ver lo que hace para imitarlo de inmediato, para muchos es, simplemente, el último aliento verdaderamente creativo que nos queda en este mundo.
Escuchando su discografía completa llegará a darse cuenta del porqué Bowie es llamado el artista más camaleónico de la historia. Es imposible encasillarlo en un solo género musical, desde el folk, al rock, al glam, al soul, al electro, al ambient, y hasta música disco. Una de las discografías más variadas que podremos escuchar. Bowie, al ser un tipo extremadamente inteligente, leía muy bien las nuevas tendencias y adoptada lo mejor de éstas para crear su estilo único. Ejemplo de esto lo podemos ver en la creación del personaje de Ziggy Stardust y el glam, tomado de diferentes ambientes y artistas como Lou Reed, Iggy Pop, Marc Bolan y Scott Walker, mientras ellos buscaban definirse, Bowie se reinventaba absorbiendo y perfeccionando lo mejor de cada uno.
Cada disco guarda temas épicos que lo harán doblegarse ante David, irresistibles. Pase a degustar al arte musical en su máxima expresión, no solo será un viaje para sus oídos, sino para su mente y cuerpo entero; melodías sin par, letras de poesía e intelectualismo puro que, y por supuesto esos ritmos que lo harán bailar.
Singles, recopilaciones, rarezasm soundtracks y su proyecto Tin Machine están incluidos en el link torrent. Hacer click en el disco de su elección:
David Bowie – Discografía Completa [1964-2013] [Torrent, 14 GB]
[1967] David Bowie (Self Titled)
[1969] Space Oddity
[1970] The Man Who Sold The World
[1971] Hunky Dory
[1972] The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars
[1973] Aladdin Sane
[1973] Pin Ups
[1974] Diamond Dogs
[1975] Young Americans
[1976] Station To Station (Reissue Bonus Edition)
[1977] Heroes
[1977] Low
[1979] Lodger
[1980] Scary Monsters [Reissue 1992]
[1983] Let’s Dance [Reissue 2003]
[1984] Tonight
[1987] Never Let Me Down
[1993] Black Tie White Noise (Bonus tracks on 10th Anniversary version) [2004]
[1995] Outside (The Nathan Adler Diaries- A Hyper Cycle)
[1997] Earthing [Mega Pack]
[1999] Hours [2 CD]
[2002] Heathen [2 CD]
[2003] Reality (Deluxe Edition) [2 CD]
[2013] The Next Day (Deluxe Edition)
[2016] Blackstar
Como ‘bonus track’ le dejo la estupenda presentación de David Bowie en ‘Live by Request’ de A & E.
Los 100 Libros Favoritos de David Bowie [PDF]
Publicado: octubre 22, 2013 Archivado en: Books, David Bowie, F. Scott Fitzgerald, George Orwell, Literatura, Mijaíl Bulgákov | Tags: 100 books, 100 libros, Christopher Hitchens, David Bowie, F. Scott Fitzgerald, Fausto Ribadeneira, favorite, George Orwell, Homero, Junot Diaz, Lawrence Weschler, libros, literatura, pdf, Rupert Thomson, Sarah Waters 1 comentarioA principios de este mes en la exhibición dedicada a David Bowie de la Galería de Ontario, los curadores agregaron un nuevo ítem del archivo personal Bowie, se trataba de nada más ni nada menos que de una lista de los 100 libros favoritos del Thin White Duke. Siempre es emocionante conocer la influencia literaria de tus músicos preferidos, es un examen a su motor creativo, así que aunque esta lista ha aparecido ya en muchos medios, no podía dejar de ponerla en mi blog con un adiciente por supuesto, podrán bajar algunos de los títulos en pdf para empezar a leer los libros de inmediato, supongo que ustedes al igual que yo mueren de la curiosidad por leer algunos de los títulos desconocidos para nosotros, ya que además de textos muy conocidos como La Naranja Mecánica, Lolita, La Iliada, y el Maestro y Margarita, nos toparemos con títulos que no han sido muy populares por este lado del mundo, y no solo libros, sino revistas, poemas, ensayos y hasta cómics. La mayoría de los títulos los encontrarán en español, sobre todo los últimos números ya que son los más sencillos de conseguir en la red. Así que disfrutemos la lectura ziggystardustesca:
- The Age of American Unreason, Susan Jacoby, 2008
- The Brief Wondrous Life of Oscar Wao, Junot Diaz, 2007
- The Coast of Utopia (trilogy), Tom Stoppard, 2007
- Teenage: The Creation of Youth 1875-1945, Jon Savage, 2007
- Fingersmith, Sarah Waters, 2002
- The Trial of Henry Kissinger, Christopher Hitchens, 2001
- Mr. Wilson’s Cabinet of Wonder, Lawrence Weschler, 1997
- A People’s Tragedy: The Russian Revolution 1890-1924, Orlando Figes, 1997
- The Insult, Rupert Thomson, 1996
- Wonder Boys, Michael Chabon, 1995
- The Bird Artist, Howard Norman, 1994
- Kafka Was The Rage: A Greenwich Village Memoir, Anatole Broyard, 1993
- Beyond the Brillo Box: The Visual Arts in Post-Historical Perspective, Arthur C. Danto, 1992
- Sexual Personae: Art and Decadence from Nefertiti to Emily Dickinson, Camille Paglia, 1990
- David Bomberg, Richard Cork, 1988
- Sweet Soul Music: Rhythm and Blues and the Southern Dream of Freedom, Peter Guralnick, 1986
- The Songlines, Bruce Chatwin, 1986
- Hawksmoor, Peter Ackroyd, 1985
- Nowhere To Run: The Story of Soul Music, Gerri Hirshey, 1984
- Nights at the Circus, Angela Carter, 1984
- Money, Martin Amis, 1984
- White Noise, Don DeLillo, 1984
- Flaubert’s Parrot, Julian Barnes, 1984
- The Life and Times of Little Richard, Charles White, 1984
- A People’s History of the United States, Howard Zinn, 1980
- A Confederacy of Dunces, John Kennedy Toole, 1980
- Interviews with Francis Bacon, David Sylvester, 1980
- Darkness at Noon, Arthur Koestler, 1980
- Earthly Powers, Anthony Burgess, 1980
- Raw (a ‘graphix magazine’) 1980-91
- Viz (magazine) 1979 –
- The Gnostic Gospels, Elaine Pagels, 1979
- Metropolitan Life, Fran Lebowitz, 1978
- In Between the Sheets, Ian McEwan, 1978
- Writers at Work: The Paris Review Interviews, ed. Malcolm Cowley, 1977
- The Origin of Consciousness in the Breakdown of the Bicameral Mind, Julian Jaynes, 1976
- Tales of Beatnik Glory, Ed Saunders, 1975
- Mystery Train, Greil Marcus, 1975
- Selected Poems, Frank O’Hara, 1974
- Before the Deluge: A Portrait of Berlin in the 1920s, Otto Friedrich, 1972
- In Bluebeard’s Castle : Some Notes Towards the Re-definition of Culture, George Steiner, 1971
- Octobriana and the Russian Underground, Peter Sadecky, 1971
- The Sound of the City: The Rise of Rock and Roll, Charlie Gillete, 1970
- The Quest For Christa T, Christa Wolf, 1968
- Awopbopaloobop Alopbamboom: The Golden Age of Rock, Nik Cohn, 1968
- The Master and Margarita, Mikhail Bulgakov, 1967
- Journey into the Whirlwind, Eugenia Ginzburg, 1967
- Last Exit to Brooklyn, Hubert Selby Jr. , 1966
- In Cold Blood, Truman Capote, 1965
- City of Night, John Rechy, 1965
- Herzog, Saul Bellow, 1964
- Puckoon, Spike Milligan, 1963
- The American Way of Death, Jessica Mitford, 1963
- The Sailor Who Fell From Grace With The Sea, Yukio Mishima, 1963
- The Fire Next Time, James Baldwin, 1963
- A Clockwork Orange, Anthony Burgess, 1962
- Inside the Whale and Other Essays, George Orwell, 1962
- The Prime of Miss Jean Brodie, Muriel Spark, 1961
- Private Eye (magazine) 1961 –
- On Having No Head: Zen and the Rediscovery of the Obvious, Douglas Harding, 1961
- Silence: Lectures and Writing, John Cage, 1961
- Strange People, Frank Edwards, 1961
- The Divided Self, R. D. Laing, 1960
- All The Emperor’s Horses, David Kidd,1960
- Billy Liar, Keith Waterhouse, 1959
- The Leopard, Giuseppe Di Lampedusa, 1958
- On The Road, Jack Kerouac, 1957
- The Hidden Persuaders, Vance Packard, 1957
- Room at the Top, John Braine, 1957
- A Grave for a Dolphin, Alberto Denti di Pirajno, 1956
- The Outsider, Colin Wilson, 1956
- Lolita, Vladimir Nabokov, 1955
- Nineteen Eighty-Four, George Orwell, 1948
- The Street, Ann Petry, 1946
- Black Boy, Richard Wright, 1945
- The Portable Dorothy Parker, Dorothy Parker, 1944
- The Outsider, Albert Camus, 1942
- The Day of the Locust, Nathanael West, 1939
- The Beano, (comic) 1938 –
- The Road to Wigan Pier, George Orwell, 1937
- Mr. Norris Changes Trains, Christopher Isherwood, 1935
- English Journey, J.B. Priestley, 1934
- Infants of the Spring, Wallace Thurman, 1932
- The Bridge, Hart Crane, 1930
- Vile Bodies, Evelyn Waugh, 1930
- As I lay Dying, William Faulkner, 1930
- The 42nd Parallel, John Dos Passos, 1930
- Berlin Alexanderplatz, Alfred Döblin, 1929
- Passing, Nella Larsen, 1929
- Lady Chatterley’s Lover, D.H. Lawrence, 1928
- The Great Gatsby, F. Scott Fitzgerald, 1925
- The Waste Land, T.S. Eliot, 1922
- BLAST, ed. Wyndham Lewis, 1914-15
- McTeague, Frank Norris, 1899
- Transcendental Magic, Its Doctrine and Ritual, Eliphas Lévi, 1896
- Les Chants de Maldoror, Lautréamont, 1869
- Madame Bovary, Gustave Flaubert, 1856
- Zanoni, Edward Bulwer-Lytton, 1842
- Inferno, from the Divine Comedy, Dante Alighieri, (1308-1321)
- The Iliad, Homer, (800 BC)
Las mejores canciones de la mejor semana musical del 2013
Publicado: julio 19, 2013 Archivado en: 2013, A Grave With No Name, Beck, Crystal Stilts, David Bowie, Download Albums, Eleanor Murray, J Mascis, Kings Of Leon, Las Listas Indispensables de FaustoRocks, Manic Street Preachers, Mazzy Star, Papa, Pete Doherty, Smith Westerns, Sparkling Wide Pressure, Stream | Tags: A Grave With No Name, bandcamp, Beck, Crystal Stilts, Daft Punk, dream pop, Eleanor Murray, Fausto Ribadeneira, femme fatale, J Mascis, Joni Mitchell, Kings Of Leon, Manic Street Preachers, Mazzy Star, Papa, Pete Doherty, por supuesto, Smith Westerns, Sparkling Wide Pressure Deja un comentarioConfieso que ya le estaba perdiendo la fe a este año, musicalmente hablando por supuesto, a pesar de grandes discos como los de Bowie, mis Strokes, o Daft Punk jamás sentí que este año iba a ser trascendental, mes tras mes escuchando diferentes canciones y discos y ninguno que me llegue, semana tras semana escuchando ‘lo nuevo’ que no suena a nada original, pensé que este año iba a marcharse sin aquellos hits de verano memorables. Pero ah, de repente me entero del retorno de Mazzy Star, Beck, y Manic Street Preachers y todo cambió, esta semana (13 – 19, Julio – 2013) se han estrenado los mejores temas de lo que va de este año, en una semana las expectativas musicales del 2013 aumentaron considerablemente, hasta me ha recordado aquél gran 2009 cuando salía un hit eterno cada día. Empecemos:
A Grave With No Name – Aurora
Primer corte de un álbum que apenas salió hace 3 días (16/07/2013 ¡gracias totales Bandcamp!) Demostrando que el post-punk sigue marcando tendencia aunque en menor medida que en el 2012.
Papa – Young Rut
La banda que se perfila a ser la revelación del año sin lugar a dudas.
Eleanor Murray – Virginia
Nuevamente gracias a Bandcamp nos llega esta joyita de la niña folk de turno, si le pone empeño podría convertirse en una Joni Mitchell o quizá le ocurra aquella mutación de niña hippie folkera a femme fatale del pop igual que a Lizzie Grant aka Lana del Rey.
Mazzy Star — California
Mi favorito de toda la lista y la canción que me inspiró a hacerla, los grandes del dream pop vuelven luego de 17 años de ausencia, ¡y de qué manera! Desde ya nomino a este tema como canción del año.
Sparkling Wide Pressure – Prophets’ Favorite
La parte ambient y experimental de la lista, al final del año verán muchas sorpresas de este género listadas en lo mejor del año.
J Mascis – ‘Fade Into You’ (Mazzy Star cover)
Así es, tal como leen, una leyenda covereando a otra leyenda, el gran J Mascis de Dinosaur Jr. rindiendo tributo a uno de los mejores temas de la historia.
Manic Street Preachers feat. Richard Hawley — ”Rewind the Film”
El retorno de otros grandes, y de dúo junto al legendario Richard Hawley, para qué más.
Pete Doherty – Cheapshott
Nuevo tema de Pete Doherty, ¿en verdad se necesita decir algo más?
Crystal Stilts — Star Crawl
La eterna ‘nueva banda’ dosmiltres que ya es toda una veterana, vuelven con lo mejor de su artillería sonando a una suerte de Syd Barrett octopusino y The Black Keys.
Kings Of Leon – Supersoaker
La semana de los retornos noventeros y dosmileros, nuestros siempre queridos Kings of Leon vuelven con este poderoso tema que nos hace ansiar escuchar el nuevo disco completo.
David Bowie – Valentine’s Day
El tema de la lista, cómo no mencionarlo, al fin David me ha escuchado y sacó como single al mejor tema del nuevo álbum, suena a un outtake de la era entre Space Oddity a Hunky Dory con aquellas poderosas guitarras y la voz cada vez más melancólica de Bowie.
Smith Westerns – Case & Point
Un temita entre beatlesco y pinkfloydeano de esos que amamos, Como bien ha mencionado la NME: ¡demasiado buena para ser un b-side!
Beck feat. Kim Gordon (Sonic Youth) — I Won’t Be Long
90’s Revival completed, llegó la ‘Get Lucky’ britpopseada de Beck y Kim Gordon, espero ya suban la versión extendida de este tema que da para volar y volar, así es, Beck también vuelve con todo su arsenal y cerramos con broche de oro la lista. Ahora luego de escucharla estoy seguro que estará de acuerdo conmigo cuando digo que ésta ha sido la mejor semana musical en muuuuuuchísimo tiempo, espero siga así.
David Bowie – Where Are We Now? (2013)
Publicado: enero 8, 2013 Archivado en: 2013, David Bowie, Stream, Uncategorized | Tags: 2013, David Bowie, new album, new song, nuevo tema, Tony Visconti, Where are we now? Deja un comentarioComo sabrán hoy es el cumpleaños de 3 grandes de la música: Elvis Presley, Robby Krieger, y por supuesto, nuestro amado David Bowie, con excusa de su cumpleaños hoy ha decidido sorprendernos y regalarnos un nuevo tema, ¡así es! Lo tan inesperado pero tan ansiado, Bowie vuelve de su retiro y nos regala su primer tema en 10 años. También, para hacernos morir de la emoción aún más, ha anunciado que su nuevo disco, titulado «The Next Day», saldrá en Marzo, el disco está producido ni más ni menos que por su legendario compañero de batallas Tony Visconti. El primer corte se llama ‘Where are we now?’, un tema con claras referencias a su majestuosa trilogía de Berlín y a la ciudad misma, y ya cuenta con video propio, del cual no me he aficionado tanto, pero who the fuck cares?? ¡DAVID BOWIE HA VUELTO!