La Runa del Sacrificio de Berserk y la Runa del Lobo

烙印 #BERSERK #ベルセルク by @nisino2222 (X)

Recientemente me han entrado unas ganas irrefrenables de tatuarme nuevamente y he elegido uno de los tatuajes más clichés de esta era: La Marca (Runa) del Sacrificio de Berserk.

Pero al igual que consumir lsd o sustancias psicodélicas creo que todo tiene que tener un motivo real y un background intelectual o emocional que justifique el hacerlo. No quería tatuarme la runa de Berserk solo porque se ve genial, quería que represente algo más en mi vida así que me embarqué en la búsqueda del significado de esta runa.

Primero debemos recordar el significado de la Runa en el universo de Berserk:

Para los neófitos vamos a intentar resumirlo fácilmente. Primero contarles que a esta runa en Berserk se le llama «la Marca del Sacrificio», símbolo que está relacionado con la Mano de Dios, la cual es una organización o grupo constituido por todo tipo de seres poderosos de la antigüedad y que se caracterizan por llevar a cabo pactos con los humanos y así éstos logren hacerse con un gran poder, aunque pagando también un alto precio en el proceso.

Para que un humano pueda recibir el beneficio de la Mano de Dios, es necesario que este sacrifique a otra persona o personas como una especie de ritual.

En consecuencia, aparece una maldición en forma de símbolo sobre la piel de esta víctima, conocida como la Marca del Sacrificio.

Cuando aparece la Marca del Sacrificio sobre una víctima, significa que su alma y su carne le pertenecen a la Mano de Dios y que, dentro de muy poco tiempo, morirá. Dicho de otro modo, este símbolo es sinónimo de perdición y de muerte.

Así que a sabiendas de aquel significado dentro de la obra ¡cómo diablos se nos ocurriría tatuarnos algo así! Pero calma calma que no panda el cúnico.

Como muchos sabrán el autor de Berserk, el gran Kentaro Miura, no le dio un origen real, no tomó una runa nórdica real y se la puso a Guts. O eso se piensa, pero acá vamos a demostrar que consciente o inconscientemente Miura sí tomó una runa o mezcló varias hasta obtener este legendario símbolo. El spoiler ya está en el título del post para los que quieren saberlo desde ya, pero you know me, antes de llegar a ello vamos a indagar en qué son las runas first.

Las Runas

Las Runas o alfabetos rúnicos fueron utilizados como sistema de escritura por los pueblos germánicos.

Existían tres alfabetos principales, con algunas variaciones:

El Elder Futhark (fuþark) que consta de 24 letras. El más antiguo. Se usaba para escribir proto-nórdico, gótico y presumiblemente proto-germánico occidental.

El Younger Futhark que consta de 16 letras, se utilizaba exclusivamente para escribir en nórdico antiguo. Este es el alfabeto rúnico que los propios nórdicos utilizaron durante la época vikinga.

Y, el futhorc anglofrisón (runas anglosajonas), que constan de 28 a 36 letras, se utilizó para escribir las lenguas anglofrisonas del frisón antiguo y el anglosajón.

Los que nos interesan son el Elder y el Younger Futhark:

El élder Futhark (forma más antigua del alfabeto rúnico) entra en juego entre los siglos II y X, como alfabeto para los dialectos germánicos del noroeste en el período de migración (turbulenta etapa de la Era de las Migraciones [N. del E.: en Noruega y Suecia comprende grosso modo entre el 400 y el 550 d. C.). Es anterior a la era vikinga, por lo que no tiene mucho que ver con ellos.

El antiguo Futhark pasó a ser el Younger o Joven o nuevo Futhark (alfabeto rúnico posterior) alrededor de los siglos VII y VIII, durante el período vikingo.

Fue entonces cuando el proto-nórdico evolucionó al nórdico antiguo. Que es lo que hablaban los nórdicos y usaron el Younger Futhark como alfabeto.

Pero las runas también se incorporaron a las prácticas espirituales («Amuletos rúnicos y objetos mágicos» de McLeod y Mees), incluso hasta el punto de que ciertas runas utilizadas de determinadas maneras podrían usarse para invocar cosas como protección y curación (Ej: Amuleto Sigtuna), pero tenemos un conocimiento muy limitado de cómo funcionaron esas prácticas en general, y cuando tenemos algún conocimiento, con frecuencia se contradice la forma en que funciona la magia o la espiritualidad basada en runas modernas o prácticas del new age.

Las runas, además de representar uno o más de los sonidos utilizados en el habla, también eran símbolos ideográficos o conceptuales utilizados para describir algo sin una palabra completa. Las runas tenían nombres que también representaban cosas, como Fehu, que significa «ganado; riqueza».

Ahora bien, comprendido ésto vamos con lo que nos interesa, las runas vinculantes o bind runes:

Las Runas Ligadas

Las runas ligadas o vinculantes o bind runes se producen al enlazar dos o más runas por medio de un trazo compartido. La ligadura de runas fue extremadamente rara en las inscripciones de la época vikinga, pero fue corriente antes (inscripciones en protonórdico) y después, en las del resto de la Edad Media (Enoksen, Lars Magnar (1998). Runor: historia, tydning, tolkning, p. 84. Historiska Media, Falun. ISBN 91-88930-32-7).

Históricamente, vincular o unir runas casi siempre se observa como una técnica para ahorrar espacio en la escritura. Las runas son letras que se utilizan para deletrear palabras y cada runa emite un sonido, por lo que si tienes dos runas juntas tendrás un símbolo que emite dos sonidos.

El ejemplo más conocido de runa ligada es el logo de Bluetooth en la que se unen las runas hagall [ᚼ] y berkana [ᛒ] que equivalen a las iniciales H.B. del rey danés Harald Blåtand (Harald «Dienteazul»). Esto fue porque este rey unió a Dinamarca y Noruega en el 958 DC así que los creadores del Bluetooth vieron acá una oportunidad perfecta para representar ‘conectividad’. Oh, y a éste rey le decían ‘Bluetooth (DienteAzul)’ porque tenía un diente muerto que tenía un color azul/gris.

Unir runas o ligarlas era bastante común en las inscripciones proto-nórdicas donde muchas palabras terminan con el sufijo -az, por ejemplo. En lugar de escribir ambas runas, a veces el inscriptor fusionará la A y la Z en un solo carácter.

Järsberg Runestone 

Esto se puede ver, por ejemplo, en la piedra rúnica de Järsberg. Es decir, las runas ligadas se usaban simplemente para abreviar palabras y ganar tiempo. Algo presente en todas las lenguas del planeta. Hasta donde sabemos las runas se usaban principalmente como alfabetos; sin embargo, los Eddas atribuyen elementos mágicos, o al menos místicos, particulares a las runas y a quienes pueden escribirlas.

Ahora sí cuéntanos por favor cómo todo ésto tiene que ver con la runa de Berserk

Como bien se habrán dado cuenta las runas mayormente usadas para los tatuajes modernos son aquellas del Elder Futhark, es decir del abecedario germano más antiguo. Y también se habrán dado cuenta que las runas ligadas tienen mucha similitud con un anterior post muy popular en este blog llamado Sellos Mágicos o Sigils que consistía en crear un símbolo basado en una frase o palabra clave a modo de manifestación o deseo.

Ciertamente se desconoce el significado real y simbolismo que los antiguos nórdicos atribuían a los caracteres del Elder Futhark, es decir, prácticamente toda runa ligada moderna realizada a partir de este Futhark no tiene asidero histórico real, aparte porque se suele traducir del inglés, español, o cualquier otro idioma. Es por esto que las runas en su concepción moderna funcionan más como un sigil con un significado muy individual y personal conforme se le quiera dar.

En el caso de Kentaro Miura, gran entusiasta de la historia y la mitología, solo se debe ver su obra para encontrar elementos de todas las mitologías de la humanidad. En particular de la historia europea. El mismo nombre de la obra viene de los Berserker, guerreros nórdico que combatían en un frenesí de furia. Se cuenta que tenían mandíbulas desencajadas, tono rojo en la piel, calor que hacía que se arrancaran la ropa, furia incontenible, no sentían dolor, y a veces incluso morían de deshidratación. Todo esto son claros síntomas del consumo de algún tipo de droga. Aunque para Miura la razón por la que los personajes o monstruos de Berserk son violentos es porque están tristes (Miura, 2000)

Una de las que se dice que usaban era la amanita muscaria, que crecía en abundancia en los bosques de abedules de las tierras del norte. También se nombra el cornezuelo de centeno, que podía encontrarse en pan contaminado y entre las sustancias químicas que contiene está el ácido lisérgico, precursor del LSD. Así que seguro alguna de estas sustancias era la que los llevaba a estar en aquel trance bélico.

Aunque se suele llamar Berserker a todo guerrero que entraba en este trance en realidad existían 3 tipos:

Berserker

Los Berserkers (bear warriors/guerreros oso), aquel que iba al campo de batalla con una daga y completamente desnudo o portando una piel de oso 🐻;

Úlfhedinn

Los Ulfheðnar/ Úlfhedinn(wolf warriors/guerreros lobo), aquellos que vestían una piel de lobo 🐺 y portaban una espada o lanza, las armas de Odín; y,

Jǫfurr

Los Jǫfurr (wild boar warriors/ guerreros jabalí) aquellos que usaban una cabeza de jabalí 🐗 como casco.

Los más avezados ya habrán descubierto lo esencial, ¿acaso Kentaro Miura al otorgarle una armadura de Lobo 🐺 o «perro infernal» a Guts nos está dando la pista final del significado de la Runa de Berserk? Yo diría que sí.

Consciente o inconscientemente Miura estaba totalmente inspirado por la mitología nórdica, le otorga a Guts esta armadura brutal que representa la bestia interior de Guts, toda esta furia representada en una armadura de lobo o perro salvaje.

La runa de Berserk (antes que lo olvide no existe la runa del Berserker per se) sería una variante de la «runa del Lobo»; aunque hay que dejar claro que no existe como tal oficialmente. Como hemos explicado antes lo que tenemos son runas de sonido W – O – L – F, combinadas en una de las muchas formas en que podrían combinarse y formando un sigil y en este caso una runa.

Lobo en nórdico antiguo es úlfr (ulvier, nombre que luego se convertiría en Olivier y luego en Oliver) en runas: ᚢᛚᚠᛦ; y, vargr (varg) en runas: ᚢᛅᚱᚴᛦ. La diferencia entre éstos dos conceptos de lobo radica en que Varg se refiere más a un lobo salvaje, casi un insulto en la antigüedad, pero la palabra que ha prevalecido como concepto de Lobo 🐺 es úlfr que luego evolucionaría al inglés Wolf.

Uniendo las runas que conforman la palabra en inglés ‘Wolf’ tenemos algo así:

Estas runas se popularizaron mucho desde el siglo XIX y por supuesto resurgieron a partir del uso de éstas en la Segunda Guerra Mundial por parte del ejército nazi, y volvieron a resurgir a modo de herramienta adivinatoria. Se popularizaron imágenes de las runas y de las runas ligadas que seguro llegaron a ojos de Miura.

La runa de Lobo popularizada en el siglo XX es muy similar a la marca del sacrificio, solo que invertida. También están las similitudes con la runa de «Coraje» y «Fortaleza». Quizá fue algo inconsciente o sincronicidad pura (que este concepto junguiano era algo en lo que Miura creía como bien menciona en la última respuesta de esta entrevista). Y para aquellos que se preguntan si pueden confiar en estas imágenes de runas ligadas populares desde los 1960s y que aparecen en la web pues la respuesta es que sí. Es lo más cercano que se tiene sobre ellas, su veracidad (en la medida de lo posible) está corroborada por expertos en nórdico antiguo y puedes usarlas para formar tu propia runa o sigil como hice yo acá:

Olivier = Lobo 🐺

Como vemos la creación de la runa del sacrificio puede tener muchos orígenes posibles, y si se trata de una runa aquí podemos encontrar la inspiración detrás de ésta.

Para muchos resultará decepcionante ver que no es un origen tan mítico como imaginarían pero es el símbolo que resonó en Miura y que resuena en nosotros también, a pesar del significado fatalista que tiene dentro de la obra.

Aunque me gusta quedarme con el significado moderno que le han dado a la marca del sacrificio de Berserk: «La Marca del Sacrificio representa que soy mortal, pero tengo la fuerza para luchar hasta mi último aliento».

Les daré el beneficio de la duda a las runas y les otorgaré ese significado mágico que los neo paganos claman éstas poseen y la runa de Berserk le daré el significado de Lobo (símbolo de mi hijo y mi espíritu animal), Fortaleza, y Coraje. Y es en lo que pensaré cuando me lo esté tatuando.

Oh, y casi lo olvido, si les interesa crear sus propias runas ligadas pueden hacerlo en esta página: RUNE BUILDER basado en las runas Elder Futhark.

APPENDIX 1.- RUNAS ADIVINATORIAS

Por último hablaremos un poco de las runas adivinatorias. Que ciertamente era algo que me interesaba mucho investigar hace unos años, pero mis experiencias paranormales con el Tarot hicieron que no entre de lleno en ese mundo.

Sabemos que en la antigüedad las runas se usaron en contextos mágicos y se han encontrado amuletos rúnicos. Sin embargo, la adivinación rúnica que encontramos hoy en día es prácticamente completamente moderna sin background histórico real.

A pesar que las runas eran, ante todo, solo un alfabeto para un lenguaje escrito los antiguos definitivamente pensaban que las runas tenían cierto poder mágico y las tallaban en cosas para emplear ese poder.

¿Usaron Runas en adivinación en la antigüedad? Desconocido. Existe poca evidencia en la historia de eso.

Lo más cercano que tenemos es un párrafo del historiador y político romano Tácito (c. 55-c. 120). El pasaje de Tácito, al que a menudo se hace referencia, simplemente nos dice que los pueblos germánicos estaban haciendo algún tipo de adivinación con objetos alrededor del año 98 d.C. Esto lo menciona en su obra sobre Germania (¡siete siglos antes de la Era Vikinga!)

Los poemas rúnicos también son otra pista, a pesar que éstos eran su versión de A es para Ala, B es para Burro, C es para Caballo. Los runeros modernos han tomado los poemas rúnicos y los han convertido en herramientas para la adivinación.

Y bueno quienes practican la adivinación con runas certifican su efectividad en la adivinación. Tal como yo puedo certificar que el Tarot funcionaba también cada vez que leía las cartas para alguien, a pesar de yo no creer 100% en ello. Así que acá tendríamos otro caso de sincronicidad o Efecto Forer.

Así que otorguémosle el beneficio de la duda. Como hemos recalcado antes lo que importa acá es el significado e importancia que se le da a los símbolos.

APPENDIX 2.- ¿LOS VIKINGOS SE TATUABAN?

Dado que los vikingos escribieron muy poco, especialmente cuando se trataba de temas cotidianos como la moda o las obras de arte, tenemos muy poca evidencia de tatuajes entre los vikingos. Al contrario de otras culturas más tropicales como los Mexicas (mal llamados aztecas; azteca era un insulto en náhuatl [significada tonto o zoquete, los traductores tlaxcaltecas llamaban así a sus enemigos los Mexicas y ese término se popularizó entre los españoles que desconocían se trataba de un insulto] Leer a Zunzunegui), o las tribus samoanas. Lo que tenemos son anécdotas de viajeros que visitaban comunidades nórdicas.

El más conocido de éstos fue el emisario árabe Ahmad Ibn Fadlan (c. 879 dC-c. 960 dC), cuyos diarios de viaje sobre sus encuentros con los vikingos orientales en la Rusia actual han proporcionado a los historiadores conocimientos clave sobre varios aspectos de la cultura vikinga, desde los funerales hasta los cortes de pelo.

Según Ibn Fadlan, todos los vikingos que conoció estaban «tatuados» desde los dedos hasta la nuca. Su piel estaba decorada con imágenes de color azul oscuro, particularmente de árboles, y símbolos abstractos. También señaló que tanto hombres como mujeres usaban maquillaje en los ojos.

Casi al mismo tiempo que el relato de Ibn Fadlan, un comerciante judío sefardí (y probablemente también espía) de Al-Andalus llamado Ibn Yaqub estaba escribiendo sobre sus experiencias en la ciudad danesa de Hedeby. También destacó la presencia generalizada de «tatuajes» y maquillaje tanto para hombres como para mujeres para «realzar la belleza de sus ojos».

Pongo la palabra tatuajes entre comillas porque bien podría haberse tratado de pintura o maquillaje para la piel simplemente, a usanza y modo de los Pictos, quienes solían practicar la pintura corporal y facial.

Pero no desmayen fans de Vikings y God of War 4. Hay esperanza aún.

A pesar que el ‘tatuaje vikingo’ se basa 100% en las nociones actuales de cómo deberían verse las personas ‘tribales’ y ‘bárbaras’, —mientras que la gente del siglo XIX imaginaba cascos con cuernos, la gente del siglo XXI aparentemente imagina tatuajes— ninguno de los dos está respaldado por ninguna evidencia real.

Pero hay esperanza en los Escitas (Scythas) y un hallazgo espectacular en 1993. Hablamos del hallazgo de la Princesa de Ukok también llamada la Siberian Ice Maiden, proveniente del Neolítico.

La momia fue identificada como una mujer joven de la tribu nómada Pazyryk (estrechamente relacionada con los pueblos escitas que alguna vez poblaron las estepas euroasiáticas en algún momento entre los siglos VII y III a.C.).

Los restos de la «princesa» impecablemente vestida, de unos 25 años y conservados durante varios milenios en el permafrost siberiano, un congelador natural, fueron descubiertos en 1993 por la científica de Novosibirsk Natalia Polosmak durante una expedición arqueológica.

Enterrados a su alrededor había seis caballos, ensillados y embridados, sus escoltas espirituales al otro mundo y un símbolo de su estatus evidente, quizás más bien una venerada narradora de cuentos populares, una sanadora o una mujer santa que una princesa de hielo.

La momia está cubierta de tatuajes bien conservados en ambos hombros hasta la muñeca.

“Es un nivel fenomenal del arte del tatuaje. Increíble”, dijo Natalia Polosmak, la arqueóloga principal que descubrió la momia. Uno de los tatuajes en el hombro izquierdo de la momia parece ser un híbrido mitológico de un ciervo con pico de grifo y astas de Capricornio.

«En comparación con todos los tatuajes encontrados por arqueólogos de todo el mundo, los de las momias del pueblo Pazyryk son los más complicados y los más bellos», afirmó el Dr. Polosmak.

Se han encontrado tatuajes más antiguos, como el Hombre de Hielo (OTZI) encontrado en los Alpes, pero sólo tenía líneas, no las imágenes perfectas y altamente artísticas que se pueden ver en los cuerpos de los Pazyryk.

A pesar de preceder a los comerciantes vikingos en Rusia por 1300 años, es posible que los vikingos hayan conocido a los descendientes de los escitas durante misiones comerciales en Rusia y hayan aprendido el arte del tatuaje de ellos. Los tatuajes del guerrero escita tenían estilos artísticos escitas, por supuesto. Si los vikingos tuvieran tatuajes, es probable que hubieran usado diseños y símbolos nórdicos que se encuentran en otras obras de arte en tallas de hueso o joyas.

Entonces existen pruebas de tatuajes en aquella zona de Europa que bien pudieron aprender los vikingos más adelante. No existe prueba concluyente de ello, pero hay esperanza. Además los instrumentos podrían haber sido pequeños trozos de hueso y crin de caballo que serían difíciles de diferenciar como herramientas para tatuar en caso de haber persistido en el tiempo.

APPENDIX 3.- Y hablando sobre eso, ¿qué usaban para tatuarse en la antigüedad?

Los materiales para tatuar en la antigüedad se elaboraban a partir de recursos naturales, como carbón vegetal, hollín o plantas. La gente usaba herramientas primitivas, como huesos afilados y palos, para perforar su piel e insertarla. A medida que la herida cicatriza, el material permanece dentro de la cicatriz, finalizando así el tatuaje.

Wow, de runa de Berserk a la historia del tatuaje, bien. Pero así concluimos (espero) este post.

Y sí, ¡¡al final me hice el tattoo de la runa y quedó genial!!

Fausto Ribadeneira’s Berserk Tattoo
Fausto Ribadeneira’s Berserk Tattoo